Hospital oncológico mantiene su liderazgo en el tratamiento del cáncer en Puerto Rico

Gracias al noble trabajo de profesionales de la salud y en la zona administrativa, Puerto Rico se beneficia de una institución que cuenta con un servicio de excelencia para pacientes diagnosticados con cáncer.

Por: Eduardo Najar


Con el propósito de garantizar una atención médica completa y de calidad el Hospital Oncológico de Puerto Rico tiene que velar y encontrar todo el equipo que respecta:  atención, valoración, tratamiento e intervenciones en la rama oncológica, y gracias al exhaustivo trabajo que se lleva cabo tanto en la facultad como en cada uno de sus impecables especialistas logra nuevamente una acreditación, galardón con lo que cuentan muy pocas instituciones a nivel mundial y que se mantiene desde el año 1951.

En entrevista con la revista Medicina y Salud Pública (MSP), la doctora Adelaida Ortiz, directora médico del Hospital Oncológico, resalta la labor humana y profesional que se lleva a cabo en esta institución, el servicio dentro del hospital las herramientas con las que se cuentan y por supuesto que los conllevo a nuevamente obtener una acreditación.

Excelencia del servicio

Con el fin de tener cada vez una mejor atención médica, el Hospital Oncológico avanza en los en tratamientos, intervenciones y personal capacitado para atender cada una de las patologías del cáncer, asimismo velan por la recuperación del paciente antes, durante y después de la enfermedad, lo que los convierte es una institución multifacética.

El camino como la asegura la doctora no ha sido fácil, ya que contar con cada uno de los especialistas y sobre todo que se especialicen en un área determinada es complejo, asimismo cumplir a cabalidad con cada una de las reglamentaciones internacionales ha sido un reto, no obstante, el esfuerzo y la visión humanista ha sido un ancla en el lograr nuevamente la acreditación

La acreditación

Para este logro se requiere del cumplimiento de algunas reglamentaciones internacionales y la actualización de algunos métodos médicos que garanticen el beneficio y calidad de vida del paciente, asimismo contar con personal capacitado y especializado en áreas determinadas.

“La acreditación fue hace un mes (...), se realizó de forma virtual y se cumplió con cada una de las evaluaciones, nos sentimos muy felices al haber recibido esta retribución”, concluyó la Dra. Ortiz.



Lo Último
Autoridades de EE. UU. ordenan retiro de crema para el acné por posible sustancia cancerígena
Marzo 14, 2025

Cirugía robótica para endometriosis: Recuperación, fertilidad y calidad de vida
Marzo 14, 2025

Voces de mujeres con endometriosis en América Latina
Marzo 14, 2025

Más allá del dolor: Nuevas líneas de investigación sobre endometriosis en Puerto Rico
Marzo 14, 2025

DÍA MUNDIAL DE LA ENDOMETRIOSIS
Marzo 14, 2025