Cáncer y estrés: el rol del manejo emocional adecuado para prevenirlo

El estrés emocional puede ser un desencadenante en la aparición de algún tipo de cáncer y otras comorbilidades asociadas

Por: Mariana Mestizo Hernández


El estrés psicológico hace referencia a un momento en el cual una persona siente presión mental, física o emocional. Es normal presentar estos tipos de estrés cada cierto tiempo, los pacientes que presentan constantemente este trastorno pueden desencadenar problemas de salud tanto física como mentales.

Según el Instituto Nacional del Cáncer, el estrés puede ser causado tanto por las responsabilidades cotidianas y actividades de rutina, como por situaciones mucho más comunes, como algún tipo de trauma o una enfermedad que padezca la persona o algún allegado.

Cuando alguna persona no puede manejar ciertas situaciones o no puede controlar las consecuencias causadas por enfermedades, siente angustia, este es un factor que puede reducir drásticamente la calidad de vida de los pacientes con cáncer. Además, existen estudios que afirman que la angustia extrema está asociada a peores resultados clínicos. 

Existen pautas las cuales son otorgadas a médicos y enfermeras con el fin de ayudar a evaluar niveles de angustia en los pacientes, además de empoderarlos para que aprendan a manejar este tipo de trastorno.

Reacciones físicas al estrés

El cuerpo humano reacciona a estímulos de presión física, mental o emocional por medio de la liberación de hormonas (epinefrina y norepinefrina), a consecuencia de esto, se presenta un alza en la presión arterial, aceleración del ritmo cardíaco y un aumento en la concentración de glucosa en la sangre, estos cambios ayudan a un individuo a actuar con mayor fuerza y rapidez ante una situación de amenaza.

Existen investigaciones donde se relaciona de una manera directa el estrés intenso y prolongado (crónico) con personas que padecen de complicaciones digestivas, urinarias, de fecundidad y de un debilitamiento del sistema inmune, así mismo estos pacientes son más susceptibles a contraer infecciones virales, dolores de cabeza, insomnio, depresión y ansiedad.

Relación entre el estrés y el cáncer

Existen estudios que afirman que el cáncer se origina por algún trastorno psicológico, en especial el estrés. Muchas personas que padecen de este trastorno adoptan muchos malos hábitos como fumar, comer en exceso, beber alcohol, lo cual aumenta el riesgo de un desarrollo temprano y rápido del cáncer, también puede ser causado por la genética donde el estrés es un factor fundamental por algún tipo de gen compartido donde se origine algún tipo de cáncer.

Es importante que las personas lleven una vida tranquila, pues algunos factores psicológicos juegan un gran papel en el desarrollo de ciertas enfermedades, pues las respuestas del organismo ante este tipo de trastornos tienden a alterar las debidas funciones de los órganos y dar origen a ciertas comorbilidades.



Lo Último
Personas con VPH tienen hasta el doble de riesgo de desarrollar una enfermedad coronaria: estudio
Marzo 30, 2025

Diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares aumentan la mortalidad en pacientes con cáncer
Marzo 29, 2025

¿Tos persistente por más de 8 semanas? Estas pueden ser causas: asma, reflujo y trastornos neuropáticos
Marzo 29, 2025

Nuevo análisis de sangre detecta cáncer de páncreas en etapas iniciales con 73% de efectividad
Marzo 29, 2025

Científicos crean la primera computadora con neuronas humanas: ¿Para qué sirve?
Marzo 29, 2025