¿Cómo minimizar el impacto de los síntomas de la menopausia a través de la nutrición?

Además de predisponer el desarrollo de enfermedades crónicas, los malos hábitos alimenticios pueden exacerbar algunos síntomas de la menopausia.

Por: María Camila Sánchez


Con la llegada de la menopausia, generalmente entre los 40 y 50 años, las mujeres suelen atravesar una importante serie de cambios fisiológicos, como la disminución progresiva de la actividad hormonal de los ovarios, por lo que desaparece la capacidad reproductiva y la menstruación.

Además, la menopausia trae consigo algunos síntomas y signos bien específicos que pueden variar de mujer a mujer, como la sequedad vaginal, sofocos, escalofríos, sudores nocturnos, problemas de sueño, cambios abruptos en el estado de ánimo, aumento de peso, metabolismo lento, afinamiento del cabello, piel seca y pérdida de volumen en los senos.

Y si bien pareciera que todo esto es consecuencia únicamente del descenso en los niveles de estrógeno, la nutrición y los hábitos alimentarios tienen un importante rol en todo este proceso.

Vea el programa completo aquí.

Importancia de los buenos hábitos alimenticios en la menopausia

Por tanto, la Revista Medicina y Salud Pública, conversó en exclusiva con la Lcda. Yarelis Burgos, nutricionista, para poder comprender esta conexión.

“En cuestión de los cambios hormonales que las mujeres presentan en esta etapa, pueden aumentar de peso, por causa genética y hormonal, y también por la ingesta inadecuada de nutrientes, vitaminas y por el consumo excesivo de ciertos alimentos que no aportan nutricionalmente algún beneficio para sobrellevar esta etapa”, mencionó.

Y es que además de favorecer la exacerbación de los síntomas de la menopausia, estos alimentos también contribuyen al desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes, la alta presión, entre otros.

Nutrición y síntomas de la menopausia

Con todos estos cambios, el organismo de las mujeres va a requerir unos nutrientes específicos para sobrellevar todo el proceso y, de esta manera, poder hacer frente a los síntomas.

“En cuestión de los sofocos, recomendamos la hidratación, el consumo de frutas frescas, pueden consumir batidos, y ensaladas de frutas”, mencionó. “El consumo de café puede aumentar los sofocos, al igual que las comidas picantes”.

Principales nutrientes indispensables

Por otro lado, señaló que las mujeres que habitan en el trópico, contrario a lo que se podría creer, suelen presentar deficiencia de vitamina D.

“Esto es súper importante en la etapa de la premenopausia y la menopausia, porque al tener una deficiencia de la vitamina D afecta la absorción del calcio, y eso va a generar problemas de masa ósea, ocasionando osteoporosis, fracturas por pequeñas caídas”.

Asimismo, mencionó que el omega 3 es importante para la salud cardiovascular, ya que reduce considerablemente los niveles de colesterol en sangre.

Metabolismo y aumento de peso durante la menopausia

El organismo de las mujeres, por defecto, suele acumular grasa en el área abdominal, de los muslos y la cadera, lo que contribuye a que, con el paso del tiempo, esto tenga un impacto sobre el funcionamiento metabólico.

“Si tenemos una dieta bien alta en calorías, esto va a provocar que esas calorías no se utilicen en lo que el cuerpo necesita, sino que las almacene como grasa”, enfatizó.

Sin embargo, la Lcda. Burgos señala que el secreto de mantener una dieta balanceada, y por ende una buena salud, no es restringir alimentos, sino cubrir todos los grupos de alimentos, como frutas, vegetales, proteínas, maximizar el consumo de agua e incluir la actividad física.

“La nutrición es la clave para poder sobrellevar estos síntomas que presenta la menopausia”, concluyó.

Fuente de información complementaria aquí y aquí.



Lo Último
TRANSFUSIÓN DE SANGRE
Marzo 29, 2025

Variantes genéticas de TPH2 y terapia antirretroviral aumentan el riesgo de depresión en hombres con VIH
Marzo 29, 2025

Deficiencia de hierro, enfermedades crónicas y factores psicológicos provocan disfunción sexual femenina
Marzo 28, 2025

Llega el XX Congreso Bienal de Obstetricia y Ginecología a Bogotá, con cobertura de la revista MSP
Marzo 28, 2025

Modificar dosis, comprometer la eficacia del medicamento y otros riesgos que ocurren al partir pastillas
Marzo 28, 2025