Estos síntomas, frecuentemente ignorados o mal interpretados, son fundamentales para un diagnóstico temprano y un tratamiento más efectivo.
Por: Laura Guio
Millones de personas en el mundo sufren migrañas, pero la mayoría desconoce que esta condición va mucho más allá del característico dolor de cabeza pulsátil.
Bostezos incontrolables, confusión repentina, alucinaciones olfativas o la sensación de "punzadas de hielo" en la cabeza son solo algunas de las manifestaciones atípicas que pueden preceder, acompañar o suceder a una crisis migrañosa.
Según especialistas consultados por Prevention y estudios de la Universidad de Harvard, reconocer estas señales poco conocidas puede marcar la diferencia en la calidad de vida de los pacientes.
El Dr. Hao Huang, neurólogo especializado en cefaleas, define la migraña como una "afección neurológica compleja" que trasciende el dolor de cabeza convencional.
Durante un episodio migrañoso, explica el Dr. Christopher Gay, anestesiólogo y especialista en dolor intervencionista, "ocurre una cascada de cambios nerviosos, vasculares y químicos en el cerebro", lo que genera una amplia variedad de manifestaciones.
Síntomas atípicos que alertan
Entre las manifestaciones menos conocidas de la migraña se encuentran:
Alteraciones cognitivas: Dificultad para hablar o comprender palabras, confusión mental y problemas de memoria
Síntomas físicos inusuales: Bostezos excesivos, debilidad en un solo lado del cuerpo y zumbidos en los oídos
Manifestaciones sensoriales: Alucinaciones olfativas (percibir olores inexistentes) y sensaciones de "punzada de hielo" en la cabeza
Cambios comportamentales: Antojos repentinos de alimentos específicos antes del dolor de cabeza
La Fundación Americana de la Migraña (AMF) destaca que en la fase inicial o prodrómica puede aumentar la necesidad de orinar, mientras que durante la crisis son frecuentes los mareos, la congestión nasal, la ansiedad y la depresión.
Cuando la migraña simula un derrame cerebralEn casos excepcionales, los síntomas pueden imitar un accidente cerebrovascular, presentando caída facial, debilidad en los brazos, entumecimiento, confusión y dificultades del habla. Esta situación requiere especial atención médica para descartar emergencias neurológicas.
Las cuatro fases de la migrañaLos especialistas identifican cuatro etapas en el desarrollo de una crisis migrañosa:
Pródromo: Cambios de humor, dolor cervical, antojos alimentarios y bostezos
Aura: Alteraciones visuales, hormigueo y dificultades del lenguaje
Dolor de cabeza: La fase más reconocida, con dolor pulsátil moderado a intenso
Postdromo: Conocido como "resaca de migraña", incluye fatiga y problemas de concentración
La AMF advierte que ciertos síntomas requieren atención médica inmediata:
Dolor de cabeza de intensidad máxima y aparición súbita
Síntomas neurológicos nuevos (caída facial, debilidad, alteraciones visuales)
Fiebre y rigidez de nuca (posible meningitis)
Convulsiones, confusión o pérdida de visión
Dolor de cabeza posterior a un traumatismo
Harvard recomienda identificar los factores desencadenantes individuales y adoptar hábitos saludables como mantener horarios regulares de sueño, seguir una dieta equilibrada y evitar drogas y alcohol. Durante una crisis, aconsejan buscar un ambiente oscuro y silencioso, aplicar compresas frías y mantenerse hidratado.
Para quienes experimentan migrañas que no mejoran con tratamientos habituales, consultar a un especialista permite acceder a nuevas alternativas terapéuticas. La identificación temprana de los síntomas atípicos no solo facilita el diagnóstico correcto, sino que también mejora significativamente las opciones de tratamiento y la calidad de vida del paciente.