El estudio analiza la conexión entre el sistema de activación conductual (BAS) del cerebro humano y el amor romántico.
Por: Jose Ibraim Alape
Investigadores han logrado desvelar los misterios del amor romántico a través de un estudio innovador que analiza la conexión entre el sistema de activación conductual (BAS) del cerebro humano y el amor romántico. Publicado en la reconocida revista Behavioral Sciences, este estudio pionero proporciona una nueva perspectiva sobre los mecanismos biopsicológicos que subyacen en el complejo y universal sentimiento del amor.
El sistema de activación conductual y la sensibilidad hacia un ser querido
El sistema de activación conductual (BAS) ha sido identificado como un actor clave en el amor romántico. La escala del sistema de activación conductual: sensibilidad hacia un ser querido (BAS-SLO) se ha validado en una muestra de 1556 adultos jóvenes en pareja que experimentan amor romántico. Esta escala proporciona una herramienta valiosa para evaluar la sensibilidad del BAS hacia un ser querido y su asociación con la intensidad del amor romántico.
Cómo el amor romántico impacta el cerebro
El estudio revela que cuando estamos enamorados, nuestro cerebro reacciona de manera diferente, colocando al objeto de nuestro afecto en el centro de nuestras vidas. La escala BAS-SLO explica el 8,89% de la variación en la intensidad del amor romántico, lo que sugiere que el BAS juega un papel significativo en la expresión de este sentimiento tan humano. Los hallazgos se evalúan en relación a los mecanismos y la evolución histórica del amor romántico.
Oxitocina, dopamina y el secreto del romance
Es bien sabido que la oxitocina, la hormona del amor, desempeña un papel crucial en el amor romántico. Este estudio profundiza en la interacción entre la oxitocina y la dopamina, revelando que la combinación de estas sustancias químicas activa vías en el cerebro asociadas con sentimientos positivos. Esta interacción explica cómo nuestros seres queridos adquieren una importancia especial durante el enamoramiento.
El Dr. Phil Kavanagh, académico de la Universidad de Canberra y profesor asociado adjunto de UniSA, subraya que "la forma en que los seres queridos adquieren especial importancia se debe a la combinación de la oxitocina con la dopamina, una sustancia química que nuestro cerebro libera durante el amor romántico. Básicamente, el amor activa vías en el cerebro asociadas con sentimientos positivos".
Amor romántico a lo largo de la evolución
El investigador principal, Adam Bode, señala que el amor romántico es un fenómeno que ha evolucionado a lo largo del tiempo. Se cree que surgió hace unos cinco millones de años, después de la separación de nuestros antepasados, los grandes simios. Este estudio proporciona una pieza clave en el rompecabezas de la evolución del amor romántico, destacando la necesidad de comprender mejor este aspecto fundamental de la experiencia humana.
Así pues, Bode comenta: "Se cree que el amor romántico surgió por primera vez hace unos cinco millones de años, después de que nos separamos de nuestros antepasados, los grandes simios. Sabemos que los antiguos griegos filosofaban mucho sobre ello, reconociéndolo como una experiencia tanto sorprendente como traumática. El poema que alguna vez se recuperó fue en realidad un poema de amor fechado alrededor del año 2000 a.C."
Diferencias de género y tipos de amantes románticos
La investigación continuará explorando las diferencias entre hombres y mujeres en su enfoque del amor romántico. Además, se llevará a cabo una encuesta global para identificar cuatro tipos diferentes de amantes románticos, ampliando nuestra comprensión de la diversidad en las expresiones del amor.
Cabe resaltar, que, este estudio pionero no solo revela cómo el amor romántico revuelve el cerebro, sino que también proporciona herramientas valiosas para futuras investigaciones psicológicas y de neuroimagen. La escala BAS-SLO, sujeta a validaciones y pruebas adicionales, se perfila como una herramienta esencial en la comprensión de los complejos mecanismos que subyacen al amor romántico.
Fuente consultada aquí