Descubren que una sola pizza a la semana podría alterar el flujo sanguíneo cerebral: Estudio

Estos alimentos ultraprocesados pueden afectar significativamente el flujo sanguíneo al cerebro y aumentar el riesgo de accidentes cerebrovasculares y demencia, cuestionando la regla alimentaria del 80/20.

Por: Laura Guio


El popular concepto nutricional que permite destinar un 20% de la alimentación a "caprichos" menos saludables, mientras el 80% restante se compone de comida real, podría necesitar una revisión según los nuevos hallazgos científicos. 

La investigación sugiere que incluso esa pequeña proporción de alimentos ultraprocesados tendría efectos más significativos de lo que se pensaba anteriormente.

Impacto inmediato en la circulación cerebral

El estudio, liderado por Chris Marley, profesor de fisiología del ejercicio, y Damian Bailey, profesor de fisiología y bioquímica de la Universidad del Sur de Gales, demostró que una sola comida rica en grasas saturadas altera el funcionamiento de los vasos sanguíneos cerebrales en cuestión de horas.

"El cerebro tiene reservas de energía limitadas, lo que significa que depende en gran medida de un suministro continuo de sangre que transporta oxígeno y glucosa para mantener su funcionamiento normal", explican los investigadores.

Metodología del estudio: Del laboratorio a la vida real

Los científicos evaluaron a 41 hombres divididos en dos grupos etarios: 20 participantes de entre 18 y 35 años, y 21 de entre 60 y 80 años. Los voluntarios consumieron un batido con 1.362 calorías y 130 gramos de grasa, equivalente a una comida típica de restaurante de comida rápida.

Las mediciones se realizaron antes y cuatro horas después del consumo, momento en que los niveles de grasa en sangre alcanzan su punto máximo.

Resultados alarmantes: mayor vulnerabilidad en adultos mayores

Los hallazgos revelaron que una comida rica en grasas provoca el endurecimiento de los vasos sanguíneos, reduciendo su capacidad para relajarse y expandirse.

 Esta alteración afecta directamente la "autorregulación cerebral dinámica", el proceso que mantiene estable el flujo sanguíneo al cerebro independientemente de los cambios en la presión arterial.

El impacto fue particularmente severo en adultos mayores, quienes experimentaron una reducción del 10% adicional en la capacidad del cerebro para amortiguar cambios en la presión arterial, sugiriendo una mayor vulnerabilidad con la edad.

Mecanismos biológicos: Radicales libres y óxido nítrico

Los investigadores identificaron que estas comidas aumentan los radicales libres en el organismo mientras disminuyen los niveles de óxido nítrico, una sustancia crucial para la dilatación y relajación de los vasos sanguíneos. Esta alteración del equilibrio bioquímico compromete la salud cardiovascular tanto a nivel cardíaco como cerebral.

Sumado a eso, la alteración del flujo sanguíneo cerebral no es solo un problema temporal, cuando el proceso de autorregulación se ve comprometido, las fluctuaciones en la tensión arterial se vuelven más difíciles de controlar, incrementando significativamente el riesgo de enfermedad cerebrovascular y demencia a largo plazo.

Un llamado a repensar los "caprichos" alimentarios

Estos resultados desafían la percepción común sobre el consumo ocasional de alimentos ultraprocesados. La típica pizza del viernes por la noche, considerada un capricho inofensivo dentro del modelo 80/20, podría tener consecuencias más serias para la salud cerebral de lo que previamente se entendía.

El estudio subraya la importancia de considerar no solo la frecuencia, sino también el impacto inmediato de los alimentos ricos en grasas saturadas en nuestro sistema cardiovascular y neurológico.




Lo Último
Descubren que una sola pizza a la semana podría alterar el flujo sanguíneo cerebral: Estudio
Agosto 17, 2025

Erecciones nocturnas dolorosas: ¿Por qué ocurren y cuándo buscar ayuda médica?
Agosto 16, 2025

Consumo diario de alcohol eleva hasta en un 15% el riesgo de cáncer de páncreas, según estudio
Agosto 16, 2025

Alternativa a la cirugía en cáncer de vejiga: TAR-200 libera quimioterapia sostenida con 82% de respuesta
Agosto 16, 2025

Mini-examen clínico: Picaduras de garrapatas e infecciones asociadas, parte I
Agosto 16, 2025