Se encontró que los genes asociados a la inflamación aumentan su actividad con la edad, lo que sugiere que el cerebro envejecido experimenta un estado de inflamación crónica que podría contribuir a su deterioro funcional.
Por: Katherine Ardila
Un equipo de investigadores ha logrado localizar la región del cerebro donde se producen los cambios genéticos que impulsan el envejecimiento, un hallazgo que podría cambiar la forma en que se diseñan tratamientos para frenar el deterioro neuronal asociado a la edad.
El estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature, es parte de la iniciativa de investigación cerebral BRAIN, financiada por los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos.
Como parte del proyecto, los científicos realizaron un mapeo genético sin precedentes de más de 1.2 millones de células en 16 regiones del cerebro de ratones jóvenes (de dos meses) y envejecidos (de 18 meses).
La elección de estos modelos animales no es casual: el cerebro de los ratones presenta similitudes clave con el humano en términos de estructura, función, tipos celulares y expresión genética, lo que permite extrapolar muchos de los hallazgos a la neurobiología humana.
Cambios genéticos y celulares con el envejecimiento
Los resultados del estudio revelaron que, a medida que el cerebro envejece, numerosos tipos celulares experimentan alteraciones profundas en su expresión génica.
En particular, los investigadores encontraron que los genes asociados a la inflamación aumentan su actividad con la edad, lo que sugiere que el cerebro envejecido experimenta un estado de inflamación crónica que podría contribuir a su deterioro funcional.
Por otro lado, los genes relacionados con la estructura y la función neuronal muestran una disminución en su expresión, lo que explicaría el declive cognitivo progresivo característico de la vejez.
Uno de los hallazgos más relevantes del estudio fue la identificación de un ´punto caliente´ en el cerebro donde estos cambios son más pronunciados.
Aunque los detalles específicos de la región afectada aún están en análisis, los investigadores señalan que comprender estos cambios podría ser clave para desarrollar estrategias terapéuticas que mitiguen el daño progresivo asociado a la edad.
Implicaciones para la neurociencia y el envejecimiento humanoEl envejecimiento cerebral ha sido un desafío constante para la ciencia, ya que está vinculado a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. La identificación del ´punto caliente´ del envejecimiento ofrece una nueva oportunidad para intervenir en los procesos biológicos que impulsan el deterioro neuronal.
Los científicos esperan que estos hallazgos sienten las bases para el desarrollo de terapias dirigidas que modulen la expresión génica en regiones específicas del cerebro, con el objetivo de reducir la inflamación, preservar la función neuronal y, potencialmente, prolongar la salud cognitiva en la vejez.
Aunque todavía se requieren más estudios para trasladar estos descubrimientos al ámbito clínico, los investigadores consideran que este trabajo es un avance en la comprensión de los mecanismos del envejecimiento cerebral y en la búsqueda de estrategias para mantener la función cognitiva a lo largo de la vida.