Tos persistente, congestión, cefalea y malestar general requieren atención urgente: Experto

Algunos virus, pulmonía, asma y otras condiciones comparten síntomas y hasta hallazgos radiológicos, por lo que solo un especialista puede diferenciarlas con precisión.

Por: Katherine Ardila


En el marco de su 25 aniversario, la Sociedad Puertorriqueña de Neumología alerta sobre los signos respiratorios que merecen atención médica inmediata durante la actual temporada de virus. 

El Dr. Arnulfo Santana, presidente de la institución, explica que ciertos síntomas comunes pueden indicar complicaciones graves si no se tratan a tiempo, especialmente en adultos mayores y pacientes con condiciones crónicas.

Cuándo la tos deja de ser normal

Durante la convención semianual de la sociedad médica, el Dr. Santana detalló para la Revista Medicina y Salud Pública, el conjunto de síntomas que deben motivar una consulta sin demora. 

"La mayoría de esos pacientes empiezan a tener tos, malestar general, muchos tienen congestión nasal, dolor de cabeza; muchos sienten lo que ellos llaman piquiña y empiezan a tener una tos frecuente. Pueden tener congestión pulmonar con exacerbación de enfermedades previas como asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica o pulmonía". 

El especialista asegura que cuando estos síntomas se presentan juntos o persisten por varios días, es importante buscar atención médica especializada.

El desafío del diagnóstico preciso

Uno de los principales problemas que enfrentan los pacientes, según el neumólogo, es la similitud entre los síntomas de diferentes enfermedades respiratorias. 

"Inmediatamente esos pacientes empiezan a tener este tipo de síntomas, deben de asistir a que uno de los médicos lo pueda evaluar porque muchas de esas condiciones se parecen", advierte el Dr. Santana. 

Explica que "muchas de ellas son parecidas desde el punto de vista sintomático y desde el punto de vista también radiológico. Hay pruebas que uno pueda hacerle a ellos para uno poder determinar muchas de estas condiciones".

Cambio en el enfoque quirúrgico

Ahora bien, en materia de trasplantes de pulmón, un aspecto fundamental que destacó el neumólogo es la evolución en el tipo de procedimiento que se realiza actualmente. 

Explicó que "antes se comentaron a hacer el trasplante de pulmón sencillo o sea de un solo pulmón en muchas personas que tenían enfermedades intersticiales pulmonares hoy en día estamos haciendo los trasplantes de ambos pulmones la razón de eso es porque la mayoría de estos pacientes tienen mejor sobrevivencia que los pacientes que tienen trasplante de un solo pulmón". 

Este cambio de enfoque responde a la evidencia científica que demuestra mejores resultados con el procedimiento bilateral.

De hecho, el Dr. Santana especificó que "hoy en día la mayoría de los pacientes que reciben trasplantes son mayormente pacientes que han tenido enfermedad intersticial pulmonar, los pacientes que han tenido COPD o enfermedad obstructiva pulmonar crónica con una función pulmonar bien bajita". 

Sin embargo, destacó un cambio significativo en el caso de pacientes con fibrosis quística, donde "el tratamiento de ellos con medicamento ha mejorado significativamente, lo cual ha disminuido enormemente la necesidad de que ese paciente uno tenga que trasplantarlo".

Educación para la prevención

Frente a este panorama, la Sociedad Puertorriqueña de Neumología ha intensificado sus esfuerzos educativos dirigidos a la población. "Nosotros generalmente estamos tratando de que uno de los métodos bien efectivos es directamente con el paciente, otro a través de muchos programas de radio, programas también televisivos que estamos desarrollando en este momento con la intención de llevarle la información a la población", explica el Dr. Santana. 

Estas iniciativas buscan promover medidas preventivas que reduzcan la incidencia de enfermedades respiratorias graves.

La sociedad médica insiste en que, ante la duda, siempre es preferible consultar con un especialista que pueda determinar con precisión la naturaleza de la condición respiratoria.





Lo Último
Tos persistente, congestión, cefalea y malestar general requieren atención urgente: Experto
Noviembre 22, 2025

Urgencia en el diagnóstico y tratamiento de la endometriosis
Noviembre 22, 2025

Bradicardia fetal y derrame pericárdico como señales de infección intrauterina por herpes simple en feto
Noviembre 22, 2025

Crean "píldoras inteligentes" con bacterias para detectar enfermedades intestinales sin colonoscopia
Noviembre 22, 2025

Uso del celular estaría acelerando la degeneración cervical: síntomas y manejo del "cuello tecnológico"
Noviembre 21, 2025