En la isla, más de ochocientos nuevos casos son diagnosticados anualmente, siendo el tercer cáncer más común en hombres y el quinto en mujeres, lo que subraya la urgencia de esta iniciativa.
Por: Katherine Ardila
Con un llamado a la acción, el gobierno de Puerto Rico formalizó este jueves la proclamación del 1 de agosto como Día Nacional de Concienciación sobre el Cáncer de Pulmón, marcando el inicio de un mes dedicado a combatir esta enfermedad que cada año cobra cientos de vidas en la isla.
El acto fue celebrado en el Salón Protocolar del Departamento de Estado y reunió a médicos, pacientes, legisladores y representantes de la industria biomédica.
Cáncer de pulmón en Puerto Rico: Casos, desafíos y estrategias
En la isla, más de mil nuevos casos son diagnosticados anualmente, de los cuales es el tercero más común en hombres y el quinto en mujeres.
El secretario de Salud, el Dr. Víctor Ramos, mencionó: "es importante visibilizar a los pacientes que tienen cáncer, que son pacientes que están todos los días en nuestros entornos de trabajo, familia y vida cotidiana. Tenemos para ustedes grupos de apoyo, además está la sociedad puertorriqueña de cáncer, la liga puertorriqueña de cáncer, las organizaciones que agrupan los médicos y la asociación de hematología y oncología. Estamos para ayudarlos".
Esperanza en los tratamientosLa proclama leída por la Secretaria de Estado, Hon. Rosachely Rivera Santana, visibilizó los avances médicos recientes: "Los avances científicos en el tratamiento del cáncer de pulmón, especialmente las terapias dirigidas e inmunoterapias, están transformando positivamente las tasas de supervivencia, mejoran la calidad de vida de todos los pacientes y ofrecen esperanza renovada a quienes se enfrentan esta enfermedad".
El documento gubernamental establece como prioridad: "que el gobierno de Puerto Rico debe garantizar el acceso oportuno al diagnóstico temprano, tratamientos innovadores y servicios de apoyo emocional, especialmente en comunidades vulnerables y rurales, asegurando que todos los pacientes con cáncer del pulmón tengan igualdad de oportunidades en su lucha contra esta enfermedad".
FOTOS: DEPARTAMENTO DE ESTADO DE PUERTO RICO Y CENTRO COMPRENSIVO DE CÁNCER UPR
Prevención y educación como pilaresMás allá de los avances terapéuticos, el evento puso el acento en la importancia de la prevención. La proclama hace un llamado explícito a promover estilos de vida saludables, espacios libres de humo y programas efectivos para dejar de fumar, reconociendo que el tabaquismo sigue siendo el principal factor de riesgo evitable.
En este sentido también se visibilizó el papel fundamental de los medios especializados: "También destacamos con esta proclama el trabajo de la Revista Medicina y Salud Pública con la educación, la divulgación de información, la investigación y la concienciación sobre el cáncer del pulmón. Esta es una buena oportunidad para unir esfuerzos en torno a la prevención y el manejo efectivo de una de las enfermedades más desafiantes en estos tiempos", señaló la secretaria de Estado, dándole foco a la importancia del periodismo científico en la lucha contra el cáncer.
Con esta proclamación, Puerto Rico se alinea con los esfuerzos globales contra el cáncer de pulmón, pero con un enfoque adaptado a sus realidades demográficas y geográficas.
La actividad culminó con la entrega de copias de la proclama a los representantes de hospitales, asociaciones médicas y pacientes, simbolizando el compromiso de Puerto Rico en la batalla contra el cáncer de pulmón.