Analgésicos de venta libre, deshidratación y suplementos elevan el riesgo de lesión renal en adolescentes

Experto nefrólogo advierte sobre el uso indiscriminado de analgésicos, bebidas energizantes y suplementos proteicos entre jóvenes.

Por: Laura Guio


En Puerto Rico se está gestando una nueva emergencia sanitaria: adolescentes previamente sanos están llegando a las salas de urgencias con insuficiencia renal aguda tras combinar la deshidratación propia del ejercicio y el calor con el consumo indiscriminado de analgésicos de venta libre y suplementos energéticos.

Por esto, en una entrevista exclusiva con la revista Medicina y Salud Pública, el doctor Melvin Bonilla, nefrólogo pediátrico, advierte que el consumo indiscriminado de analgésicos y bebidas energizantes, unido a la deshidratación, está provocando un alarmante aumento de lesiones renales agudas en jóvenes previamente saludables.

En el Hospital Pediátrico Universitario de Puerto Rico, el Dr. Bonilla donde atiende a pacientes menores de 21 años con fallo del riñón, observa un aumento sostenido de casos que antes no existían.

Causas y mecanismo

El especialista explicó que estos casos suelen presentarse cuando los jóvenes acuden a salas de emergencia por dolores musculares, especialmente atletas luego de entrenamientos rigurosos, o tras sufrir condiciones como influenza o gastroenteritis que provocan deshidratación.

"Y eso comienza con fiebre, usualmente si hay mareos o vómitos, están deshidratados... Y ese paciente viene con alguna queja, dolor, y se le administra... Toradol", señaló el Dr. Bonilla, refiriéndose a un antiinflamatorio no esteroidal (AINE) comúnmente utilizado como analgésico.

El problema, según explicó el nefrólogo, es que medicamentos como el Toradol, ibuprofeno o naproxeno, inhiben la producción de prostaglandinas, sustancias que ayudan al riñón a dilatar sus arterias para mantener un flujo sanguíneo adecuado cuando hay deshidratación.

 "Ahora yo tomo este medicamento que inhibe esta prostaglandina y el mecanismo de defensa que tenía el riñón para que llegue sangre y oxígeno, se interrumpe y la combinación de deshidratación con un medicamento como esto es fatal para el riñón." Explica el Dr. Bonilla.

Consecuencias graves a largo plazo

Aunque la mayoría de los pacientes se recuperan tras hospitalización, y algunos incluso requieren diálisis temporalmente, el daño ya está hecho.

"Sabemos que estos pacientes ya tienen daño al riñón, y los deja ya en un estado donde están predispuestos a que en el futuro cualquier insulto terminen con problemas de riñón", explicó el especialista.

Vea programa completo aquí

El uso indiscriminado de analgésicos

El Dr. Bonilla hace un llamado tanto a los médicos en salas de emergencia como a la población general sobre el uso responsable de analgésicos, especialmente en situaciones de deshidratación.

"La gente usa analgésicos para lo que sea. Tiene un dolorcito inmediatamente y no importa, no tiene a veces límites para el uso analgésico, sobre todo la gente más joven", lamentó el nefrólogo.

Ante esta situación, recomienda: "Si lo vas a tomar, asegúrate por favor, que estás tomando líquido suficiente, que te mantienes hidratado, antes de consumir estos medicamentos".

Proteínas y bebidas energizantes: Mitos y riesgos

El especialista también abordó el consumo de suplementos proteicos y bebidas energizantes, tan común entre adolescentes y jóvenes deportistas.

"No hay ninguna evidencia científica que diga que va a mejorar su rendimiento deportivo", aseguró el Dr. Bonilla sobre las bebidas energizantes, añadiendo que "los estimulantes sí pueden aumentar la presión arterial y acelerar el pulso".

Respecto a los suplementos proteicos, explicó que en pacientes con problemas renales previos pueden acelerar el deterioro de la función renal, y para adolescentes saludables, muchas veces son innecesarios.

"La mayoría de los adolescentes en ese periodo donde están creciendo rápidamente normalmente tienen un apetito grande y tienden a consumir muchas más proteínas de las necesarias en su dieta normal", señaló el Dr. Bonilla, quien recomienda calcular la ingesta diaria antes de considerar suplementos.

Importancia de la hidratación para la salud renal

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, el especialista enfatizó la importancia de mantener una hidratación adecuada, especialmente para quienes realizan ejercicio físico.

"Tomar mucho líquido es bueno para el riñón, previene complicaciones, previene la formación de piedras que son tan prevalentes y tan comunes en Puerto Rico", destacó el Dr. Bonilla, quien recomienda hasta 3 litros diarios para adolescentes.

Finalmente, el nefrólogo aconsejó priorizar el agua sobre otras bebidas, ya que "cuando un paciente está haciendo ejercicio las pérdidas que tiene son principalmente de agua, no está perdiendo nada más, y por lo tanto lo que necesitamos es volver a tomar agua".






Lo Último
Analgésicos de venta libre, deshidratación y suplementos elevan el riesgo de lesión renal en adolescentes
Mayo 16, 2025

Juntos por la salud intestinal: Compromiso de Puerto Rico con las enfermedades inflamatorias intestinales
Mayo 16, 2025

Joven presenta síncope, encías oscuras, fatiga y mareo asociado con insuficiencia suprarrenal
Mayo 16, 2025

Puerto Rico invierte en salud pública: Nueva inversión salud y estrategias hepatitis, VIH y dengue
Mayo 16, 2025

Salud de República Dominicana entrega gratuita medicamentos para pacientes con hipertensión y diabetes
Mayo 16, 2025