Paciente volvió a caminar por medio de un exoesqueleto controlado por su mente

José Manuel sufrió una lesión medular, que ahora controla con señales cerebrales este exoesqueleto a través de un dispositivo que detecta la actividad cerebral.

Por: Pedro Felipe Cuellar


Luego de sufrir una lesión medular, en un procedimiento quirúrgico, José Manuel Nuñez paciente de 40 años, ha vuelto a caminar, gracias al exoesqueleto, un avance tecnológico que actualmente le permite al propio paciente dar órdenes al armazón para generar el movimiento. 

El exoesqueleto o armazón 

Es controlado a través de su mente, con un dispositivo que está conectado a su cabeza y que detecta su actividad cerebral. 

En la electrónica de exoesqueletos, se distinguen distintas formas de realizar la adquisición de la información y también estrategias de control que se adoptan dependiendo de cada desarrollo. 

Teniendo en cuenta que siempre tienen que estar en concordancia con los desarrollos de las demás áreas aplicadas a la construcción del exoesqueleto

Este proyecto es desarrollado por el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo y la Universidad Miguel Hernández de Elche, y mediante el proceso actual del estudio este dispositivo podría llegar a los hospitales y también a las casas de los pacientes, con más tiempo y estudio, en unos años: "Con la máquina se siente algo parecido a la magia. Pensar que he sido capaz de moverla y pararla yo solo pensando en mi hija”, confirma José Manuel.

El proyecto “WALK”

Es una ambiciosa iniciativa que comenzó en el año 2019 con el objetivo de desarrollar interfaces cerebrales para controlar un exoesqueleto robótico que ayuden a caminar a personas con problemas en su marcha, como consecuencia de una lesión medular incompleta.

Gracias a este aparato, que está conectado con electrodos al cerebro de José Manuel ha vuelto a caminar a pesar de su movilidad reducida. 

El objetivo es que este exoesqueleto robótico ayude a la rehabilitación de pacientes con lesión medular incompleta que tienen algo de movilidad, esta historia está cargada de esperanza y por eso tiene que ser hoy nuestra buena noticia del día.

Fuente consultada aquí, foto





Lo Último
Transmisión perinatal del virus de hepatitis C: Niveles de ARN >106 UI/ml y sangrado elevan el riesgo
Marzo 22, 2025

¿Qué causa el cáncer colorrectal? Edad, genética, obesidad y otros factores
Marzo 21, 2025

¿Cómo consumir correctamente levotiroxina? Medicamentos, alimentos y condiciones que afectan su eficacia
Marzo 21, 2025

¡Mañana en Puerto Rico llega el Tercer Simposio Internacional de Dermatitis Atópica!
Marzo 21, 2025

Molestia intestinal, urinaria, y dolor en la pelvis: síntomas de endometriosis en pacientes menopáusicas
Marzo 21, 2025