Diseñan un robot que pasa del estado líquido al sólido y se convierte en la promesa médica

Se vislumbra un futuro esperanzador para la medicina con el diseño de un robot que pasa de estado sólido a líquido y podría llegar hasta lo más recóndito del cuerpo humano.

Por: Isbelia Farías


Este nuevo robot que se ha diseñado se convierte en una esperanza para la medicina, ya que está inspirado en 'Terminator' y es capaz de pasar del estado sólido al líquido. Es diminuto, mide apenas un centímetro, no tiene piezas móviles y luego de diluirse se puede recomponer otra vez.

En la medicina puede ser útil para atrapar y expulsar objetos extraños alojados dentro del cuerpo humano. También podría ser la solución para la administración de medicamentos. Los usos industriales no son menos sorprendentes, pues, puede soldar un circuito o lograr que se formen tornillos y se unan a objetos pesados.

Inspirado en 'Terminator'

Los científicos tomaron el modelo de la película Terminator para el diseño de MPTM, el cual puede pasar del estado sólido a liquido pudiendo burlar los barrotes de una celda.

El líder de esta creación fue el doctor Chengfeng Pan, ingeniero de la Universidad China de Hong Kong, quien explicó que deseaba un robot con más funcionalidad que los anteriores. Recibe el nombre de MPTM, como acrónimo de 'Máquina de transición de fase Magnético activa' y fue fabricado con polímeros de cambio de fase, los cuales se funden en fuentes de calor externa, como la del láser.

Si bien anteriormente ya habían sido creados los microbots, capaces de nadar en el cuerpo y administrar fármacos de forma directa, la puerta no quedó cerrada, pues la ciencia buscaba perfeccionar estos modelos existentes.

Ahora, los robots ganan más espacio que nunca. En España han creado unos robots chefs, que se mueven de forma autónoma o teledirigidos y esta nueva creación es una prueba más de que la ficción comienza a superar la realidad y que podría brindar muchos beneficios al área médica.


Fuente: aquí



Lo Último
Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025

Estudio encuentra que la diverticulosis no está asociada con dolor abdominal ni cambios intestinales
Marzo 17, 2025

Investigadores revierten células cancerosas de colon y cerebro en saludables mediante regulación genética
Marzo 16, 2025

Microplásticos favorecen el desarrollo de resistencia a los antibióticos, según estudio
Marzo 16, 2025