Descubren que las mujeres producen encefalina, un analgésico natural que suprime el dolor

Un equipo de científicos halló que las hormonas femeninas estimulan la producción de encefalina, un opioide natural generado por células inmunitarias en las meninges.

Por: Laura Guio


Investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) han descubierto que el cuerpo femenino produce encefalina, un potente analgésico natural, gracias a la interacción entre las hormonas sexuales y ciertas células inmunitarias.

 Este avance, publicado esta semana en la revista Science, ofrece nuevas pistas sobre cómo las mujeres procesan el dolor de manera diferente a los hombres y podría marcar un antes y un después en el desarrollo de tratamientos más efectivos y personalizados.

Las protagonistas: células T reguladoras y hormonas femeninas

El estudio se centró en las células T reguladoras, un tipo de célula inmunitaria presente en las meninges, las membranas que protegen la médula espinal. 

Los investigadores observaron que estas células, bajo la influencia del estrógeno y la progesterona, comienzan a producir encefalina, una sustancia natural con efectos similares a los opioides farmacológicos, pero sin los efectos secundarios asociados.

Este mecanismo bloquea las señales de dolor antes de que lleguen al cerebro, actuando como una defensa interna única del cuerpo femenino.

El experimento: menos células, más dolor

Para comprobar su hipótesis, los científicos suprimieron estas células T en ratones hembra utilizando una toxina específica. El resultado fue inmediato: las hembras se volvieron más sensibles al dolor. 

En contraste, los ratones machos no experimentaron ningún cambio significativo, lo que refuerza la teoría de que este sistema de analgesia es mucho más activo y esencial en las mujeres.

Las meninges: mucho más que una barrera protectora

Hasta ahora, las meninges son vistas principalmente como una capa de protección para el sistema nervioso central. Sin embargo, el estudio reveló que también son un centro de comunicación entre el sistema inmunológico y las neuronas sensoriales.

"Lo que estamos demostrando ahora es que el sistema inmunitario utiliza las meninges para comunicarse con neuronas distantes que detectan la sensibilidad en la piel", explicó la doctora Sakeen Kashem, profesora adjunta de dermatología en la UCSF.

Implicaciones clínicas para el tratamiento

Este hallazgo no solo explica por qué algunas mujeres experimentan más dolor al entrar en la menopausia (cuando los niveles de estrógeno y progesterona disminuyen), sino que también proporciona una base científica para desarrollar nuevos analgésicos dirigidos específicamente a los mecanismos biológicos femeninos.

Además, podría esclarecer por qué ciertos medicamentos contra el dolor muestran mayor efectividad en mujeres, un fenómeno observado desde hace tiempo pero aún poco comprendido.

El descubrimiento de este "analgésico natural femenino" marca un paso importante hacia una medicina más personalizada, basada en las diferencias biológicas entre sexos.

En un contexto donde las enfermedades crónicas y el dolor afectan de manera desproporcionada a las mujeres, esta investigación podría abrir la puerta a terapias más eficaces, seguras y adaptadas a las necesidades de cada paciente.




Lo Último
Descubren que las mujeres producen encefalina, un analgésico natural que suprime el dolor
Abril 08, 2025

Más de cien heridos deja colapso en Jet Set: Hemocentro activa jornada de donación de sangre
Abril 08, 2025

Quistes renales: ¿Qué son y cómo diferenciarlos de otras afecciones?
Abril 08, 2025

9no Simposio Interdisciplinario de Investigación destaca avances en alzhéimer y premia trabajo científico
Abril 08, 2025

Tu salud en detalle: Mieloma Múltiple
Abril 08, 2025