Vacuna experimental logra potente respuesta inmune contra mutaciones en cáncer de páncreas y colorrectal

En un ensayo inicial con 25 pacientes, la vacuna logró prolongar el tiempo libre de recaídas y generó una respuesta inmunitaria potente en el 68% de los participantes.

Por: Katherine Ardila


Hace cuarenta años, un diagnóstico de cáncer solía ser devastador. Hoy, gracias a los avances médicos, las tasas de supervivencia han mejorado significativamente, alcanzando el 55% en hombres y el 62% en mujeres en España a los cinco años del diagnóstico. 

Entre las estrategias más prometedoras para seguir avanzando están las vacunas terapéuticas contra el cáncer, diseñadas para entrenar al sistema inmunológico a reconocer y destruir células tumorales. 

Una de ellas, la vacuna ELI-002, acaba de presentar resultados alentadores en un primer ensayo con 25 pacientes.  

Mecanismo de acción de la vacuna contra el cáncer 

El desarrollo de esta terapia surge de un problema identificado hace años por el inmunólogo Darrel Irvine y su equipo en el MIT: las vacunas experimentales no llegaban en cantidades suficientes a los ganglios linfáticos, donde se activan las defensas clave contra el cáncer

La solución fue ingeniosa: diseñar una molécula capaz de "hacer autostop" en la albúmina, la proteína más abundante en la sangre y encargada de transportar sustancias por el cuerpo. Al añadir un "gancho" lipídico a la vacuna, lograron que se adhiriera a la albúmina y llegara eficazmente a su destino.  

Los primeros ensayos en ratones, publicados en 2014, mostraron que esta estrategia multiplicaba por 30 la respuesta inmunitaria en los ganglios. Ahora, ese mismo principio se ha puesto a prueba en humanos con resultados esperanzadores.  

Objetivo: las mutaciones del KRAS

La vacuna ELI-002, desarrollada por la empresa Elicio fundada por Irvine, se dirige específicamente a mutaciones en la proteína KRAS, asociadas a millones de tumores, incluidos el 90% de los cánceres de páncreas y un tercio de los colorrectales. 

En el ensayo clínico participaron 25 pacientes que, tras cirugía y quimioterapia, aún presentaban rastros microscópicos de la enfermedad.  

Aunque el estudio no incluyó un grupo de control, los datos son prometedores: en promedio, los pacientes vacunados permanecieron libres de recaídas 15 meses más de lo esperado. "Es la primera vez que una vacuna contra estas mutaciones muestra un beneficio tan claro en cáncer de páncreas", destaca el gastroenterólogo Enrique de Madaria, quien no participó en la investigación pero valora sus implicaciones.  

Respuesta inmunitaria potente  

Según el estudio, publicado en Nature Medicine, el 68% de los pacientes desarrolló una respuesta inmunitaria robusta contra las células cancerosas, con linfocitos T capaces de reconocer y atacar los tumores. 

Los investigadores, liderados por oncólogos del Memorial Sloan Kettering y el MD Anderson, sugieren que este efecto podría retrasar la reaparición del cáncer.  

La vacuna ya avanza a una segunda fase de ensayos, esta vez dirigida contra siete mutaciones del KRAS en lugar de solo dos. 

Si los resultados se confirman, podría marcar un antes y después en el tratamiento de estos tumores agresivos. "Sería un cambio de paradigma", afirma De Madaria. Aunque aún quedan desafíos por superar, el camino hacia una inmunoterapia más eficaz parece estar tomando velocidad.





Lo Último
Vacuna experimental logra potente respuesta inmune contra mutaciones en cáncer de páncreas y colorrectal
Agosto 12, 2025

Frenar tumores hipofisarios: Así actúa la inhibición de la proteína CHP-II
Agosto 12, 2025

Calor extremo y salud: Impacto real en niños, maestros y adultos mayores
Agosto 12, 2025

Dolor abdominal persistente terminó revelando un lipoma gigante en el colon sigmoide
Agosto 12, 2025

Videolaringoscopio anatómico mejoraría la seguridad y precisión en procedimientos de intubación
Agosto 12, 2025