Uganda confirma un extraño brote de ébola

Se trata de casos raros de la cepa originaria. Hasta el momento, se contabilizan seis personas fallecidas y ocho en observación.

Por: Isbelia Farías


Las autoridades sanitarias de Uganda han confirmado un brote de ébola raro. Seis personas han fallecido y se sospecha que se contagiaron del virus, mientras que ocho se encuentran bajo observación.

Cepa Sudán

El extraño caso se confirmó en el distrito de Mubende. La cepa identificada es la conocida como Sudán, que aparece con menos frecuencia que otras. Las vacunas que existen han demostrado eficacia contra la cepa del Zaire, pero no se sabe con certeza si serían exitosas con esta extraña cepa.

Un portavoz de la agencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) comentó que una muestra tomada de un hombre de 24 años fue identificada como la cepa Sudán.

Organización Mundial de la Salud trabaja con autoridades de Uganda

El doctor Matshidiso Moeti, director regional de la Organización Mundial de la Salud para África, comentó que están trabajando con las autoridades de Uganda para identificar la fuente y controlarla.  Manifestó que: "Uganda no es ajena al control eficaz del ébola… se han tomado medidas para detectar rápidamente el virus y podemos contar con este conocimiento para detener la propagación de las infecciones".

El ébola es una enfermedad grave que suele ser mortal, afecta a seres humanos y primates. Tiene seis cepas diferentes, de las cuales tres –Bundibugyo, Sudán y Zaire- han causado brotes grandes.

Tasas de letalidad en el ébola

Las tasas de letalidad de la cepa Sudán han variado del 41 % al 100 %, pero un despliegue temprano del tratamiento puede reducir las muertes, según la agencia de la ONU.  

Actualmente, la agencia envía suministros para el cuidado de los pacientes y una tienda de campaña para aislar a los infectados.

Historia del ébola

La enfermedad por el virus ébola se identificó por primera vez en 1976, en África, durante una epidemia ocurrida en Sudán y República Democrática del Congo. Desde entonces han sucedido 24 epidemias, la mayoría en estos dos países, así como en Gabon, Costa de Marfil, Uganda y Congo.

La epidemia con el mayor número de víctimas ocurrió en Uganda en el año 2000, con 425 casos. Así, más que ningún otro país, desde el año 2000, Uganda ha sido afectado más que cualquier otro país. 

Fuentes consultada aquí y aquí.



Lo Último
Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025

Estudio encuentra que la diverticulosis no está asociada con dolor abdominal ni cambios intestinales
Marzo 17, 2025

Investigadores revierten células cancerosas de colon y cerebro en saludables mediante regulación genética
Marzo 16, 2025

Microplásticos favorecen el desarrollo de resistencia a los antibióticos, según estudio
Marzo 16, 2025