Oseltamivir: todo lo que debe saber sobre el medicamento clave para combatir la gripe o influenza

Entre los efectos secundarios más comunes de este fármaco se incluyen problemas respiratorios, dolores de cabeza, malestar estomacal y fatiga.

Por: Jhoser Bermúdez Guerrero


El Oseltamivir, también conocido como Tamiflu, es un fármaco antiviral ampliamente utilizado en el tratamiento y la prevención de la gripe en adultos y niños. Su mecanismo de acción consiste en inhibir selectivamente las neuraminidasas del virus influenza, bloqueando la entrada del virus en células no infectadas y la liberación de nuevas partículas virales.

Uso y precauciones del Oseltamivir

Este medicamento es indicado para tratar los síntomas característicos de la gripe cuando el virus está circulando en la población, empezando el tratamiento dentro de los primeros 2 días desde la aparición de los síntomas, de igual forma, se utiliza para la prevención después de haber estado en contacto con un caso diagnosticado de gripe, tanto en niños como en adultos.

Sin embargo, su uso requiere precauciones, por lo que se debe ajustar la dosis en adolescentes con problemas renales moderados o graves, y se han observado recomendaciones especiales para pacientes inmunodeprimidos. Además, es de tener en cuenta que este no reemplaza la vacuna contra la gripe y su eficacia podría bajar debido que no está confirmada en pacientes con enfermedades cardíacas o respiratorias graves.

Administración segura en el embarazo y la lactancia para combatir influenza

Los datos sobre su seguridad durante el embarazo son alentadores, no mostrando efectos perjudiciales sobre el desarrollo fetal, por lo que las mujeres embarazadas pueden considerar tomar Oseltamivir tras una evaluación exhaustiva con su galeno sobre el contexto necesario y los riesgos asociados.

En cuanto a la lactancia, aunque se ha detectado la presencia de Oseltamivir y sus metabolitos en la leche materna, se estima que las cantidades son tan bajas que no afectarían al bebé. En este sentido, su uso puede ser valorado cuando existen beneficios claros para las madres en periodo de lactancia, considerando siempre la cepa del virus circulante y la salud de la madre.

Efectos secundarios del Oseltamivir

El medicamento no está exento de efectos secundarios, que pueden variar en su manifestación dependiendo de la edad. En adultos y adolescentes, los más comunes incluyen problemas respiratorios, dolores de cabeza, malestar estomacal y fatiga, mientras que en los niños se observa con mayor frecuencia infecciones respiratorias y molestias en los ojos, entre otros.

En conclusión, el Oseltamivir se posiciona como un recurso valioso para tratar y prevenir la gripe, aunque su uso debe ser cuidadosamente evaluado y administrado, considerando siempre las condiciones médicas y circunstancias específicas de cada paciente.


Fuente consultada aquí.




Lo Último
“En Puerto Rico se tarda nueve años el diagnóstico de endometriosis desde que comienzan los síntomas”
Marzo 14, 2025

Autoridades de EE. UU. ordenan retiro de crema para el acné por posible sustancia cancerígena
Marzo 14, 2025

Nutrición y endometriosis
Marzo 14, 2025

Cirugía robótica para endometriosis: Recuperación, fertilidad y calidad de vida
Marzo 14, 2025

Voces de mujeres con endometriosis en América Latina
Marzo 14, 2025