Evento histórico demostró necesidad de nuevas políticas salubristas para pacientes con hepatitis C

La idea de los organizadores y participantes es apostar a la erradicación del virus y mejorar la atención directa al paciente.

Por: Belinda Burgos


Una vez más la Revista de Medicina y Salud Pública demostró al País que la unión de voluntades puede lograr sentar las bases y adelantos en la creación e implementación de estrategias de salud pública que beneficien directamente a la población de pacientes puertorriqueños con necesidades de un mejor acceso a pruebas de cernimiento y atención médica, como lo son aquellos diagnosticados con hepatitis C en la isla.

Y es que el medio especializado en noticias de medicina, investigación y salud pública dirigido por la empresa puertorriqueña, Grupo Editorial Mundo, celebró su segundo conversatorio sobre hepatitis C, esta vez dirigido a profesionales de la salud, entidades gubernamentales e instituciones y organizaciones sin fines de lucro, desde el edificio Baltasar Corrada del Río del Senado de Puerto Rico.

Según gastroenterólogos del País, la prevalencia de hepatitis C se estima en 2.3%, o 2.3 personas por cada 100,000 habitantes, mientras en Estados Unidos la prevalencia está estimada en 1.0%, o 1 persona por cada 100,000, siendo los casos doblemente diagnosticados en territorio puertorriqueño.

Según el “Informe estadístico anual 2018-2019” del Programa de Salud Correccional del Departamento de Corrección y Rehabilitación de Puerto Rico, para el periodo del 2018-2019 el 25.5% de la población correccional era seropositiva a hepatitis C, enfermedad que se transmite por la exposición a los fluidos corporales infectados.

Las causas principales de contagios siguen siendo el compartir agujas, especialmente aquellas usadas para ineyctarse algún tipo de alucinógeno vía intravenosa, relaciones sexuales entre hombres y transfuciones de sangre. Para llevar a cabo un control epidemiológico de la enfermedad, se recomienda que las personas mayores a 18 años de edad inicien con pruebas hematológicas para descartar el virus. En los inicios de los casos de esta enfermedad, se trataba con inyecciones. Actualmente ya existe una variedad de terapias con efectos secundarios reducidos y podemos curar a tiempo a nuestros pacientes”, sostuvo uno de los panelistas del conversatorio, el Dr. Federico Rodríguez, presidente de la Asociación Puertorriqueña de Gastroenterología.

“Hoy por primera vez repasamos lo que hoy en día es la política pública para tratar a los pacientes de hepatitis C en Puerto Rico y lo que nos resta para continuar buscando la equidad para estos. Este virus precisamente constituye la razón principal para el desarrollo del cáncer hepático porque si no es detectado a tiempo, causa fibrosis y a su vez cirrosis (...),  y se inician algunas mutaciones dentro del hígado que a su vez provoca que pierda la capacidad de protección y que finalmente se desarrolle el hepatoma (cáncer del hígado), que ocupa el quinto lugar a nivel global y es la segunda causa de muerte. En Puerto Rico para la mujer es el sexto cáncer diagnosticado y en los hombres ocupa el cuarto lugar, y su incidencia en el varón es más alta, sobre todo desde los 40 años de edad”, estableció por su parte la Dra. Marcia Cruz Correa, directora ejecutiva del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico y gastroenteróloga oncóloga.

Concordando con lo expresado por la Dra. Cruz, el Dr. Jorge Santana, Director de la Unidad de Investigación ACTU, del Recinto de Ciencias Médicas, estableció que a pesar de todos los logros clínicos y científicos contra la hepatitis C en la Isla, existe una necesidad imperativa de levantar las estadísticas actuales del virus en Puerto Rico, pues, tal cual ha reiterado en múltiples ocasiones, actualmente los médicos carecen de un perfil sociodemográfico y clínico de estos pacientes.

“En el año 2004 alrededor de 89,500 personas en Puerto Rico padecían de hepatitis C. Es importante tener en cuenta en este momento si esta cantidad de pacientes se han tratado la condición. Esto es preocupante porque incluso con algunos colegas hemos hecho algún tipo de conteo y no llegamos siquiera a los 10,000, necesitamos saber cuántos hay y cuántos curamos. Lo que nos preocupa es que no sabemos muy bien la tabulación específica del tipo de población, edades y grupos de riesgo específicos y donde existe un foco de contagio, en qué municipios se encuentran y quiénes los están tratando”, afirmó el infectólogo.

Desde el punto de vista de las comunidades, el Dr. José Vargas Vidot, senador, salubrista y Fundador de la Organización Iniciativa Comunitaria, enfatizó en la necesidad de visibilizar epidemias “invisibles”, como lo son los pacientes con la enfermedad de adicción, aquellos pacientes de enfermedades virales como la hepatitis C, entre otras.

“Desde los años de los 90 se han visto este tipo de casos es una epidemia, existen epidemias glamurosas e invisibles, aquí es donde viene la desgracia en la inequidad de la intervención. Es importante revisar en qué entornos también se da, pues en las calles no es lo mismo, hay miles de personas que no son alcanzables existen 25,000 a 30,000 personas que padecen del síndrome del sinhogarismo, casi 170,000 personas tienen problemas de drogadicción donde un 60% están en la categoría inyectable, esto se ha ignorado y es importante considerarlo”, indicó.

“Si se trabaja entornos y con pertinencia entonces la epidemia viene en un primer momento a ser visible, en segundo momento a ser controlable y por último el problema de acceso se elimina pues estaríamos respetando todo lo que se requiere para un acceso salubrista adecuado. En epidemias que son invisibles debemos preguntarnos: ¿Por qué es invisible? y es porque los entornos se deben tratar con igualdad y proporcionalidad, pues esta es la manera correcta y la vía para llegar a tener un mapa de ruta”, puntualizó.

Precisamente en representación de los pacientes, el conversatorio contó con la participación de Frank Aquino, coordinador de la organización sin fines de lucro, El Punto De La Montaña, que implementa estrategias para reducir la infección de la Hepatitis C y VIH entre personas con problemas de adicción.

“Sabemos que aunque hemos logrado mucho, el acceso al tratamiento es cada vez más difícil para las personas que están en la calle, ya que desconocen sobre los tratamientos disponibles y además, hay unas barreras estructurales y sociales que no permiten que haya ese acceso. En el 2017 el Dr. Roberto Baldi, Sociólogo de la Universidad de Nebraska, hizo una investigación en la cual El punto De La Montaña colaboró para saber cuál es la prevalencia de hepatitis C que existe en personas que son usuarias de drogas inyectables y encontró que en la zona donde nosotros trabajamos (área rural) hay 78.4% de personas infectadas. Esta investigación arrojó que en promedio las participantes tenían 41 años de edad que conocían los tratamientos; aunque cabe resaltar que la mayoría de personas desconocen su infección y se enteran de su diagnóstico cuando están en la cárcel”, reveló.

"Nosotros estamos comprometidos con la salud y la prevención de nuestra gente, y por eso estamos realizando este tipo de encuentros, promoviendo la educación, las alianzas y el trabajo multisectorial para llevarnos a la acción y identificar los pacientes de hepatitis C tratarlos y curarlos y comenzar con la eliminación sin importar su estilo de vida e independientemente de su plan médico. Donde estén las necesidades del paciente, ahí estaremos. Este evento logró su objetivo visibilizando todas las oportunidades que existen para continuar ayudando a estos pacientes y ver aún los retos que existen de acceso a tratamientos y pruebas para una enfermedad que veinte años atrás o más era mortal, como lo han relatado nuestros compañeros gastroenterólogos e infectólogos que fueron parte del conversatorio”, sostuvo por su parte Lilliam Rodríguez, directora ejecutiva de VOCES.

Finalmente, el presidente de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Puerto Rico, Dr. Lemuel Martínez, concluyó reconociendo que la educación sobre las enfermedades infecciosas en las comunidades ha ayudado al avance de la ciencia, las cuales han representado un reto directo a la salud pública.

“Reconocer que las enfermedades infecciosas son un gran problema de salud pública ha sido la pieza angular que nos ha permitido ocuparnos de estos problemas y permitirnos encontrar soluciones para que nos permitan vivir adelante como sociedad, desde identificar las enfermedades, estudiarlas y entenderlas hasta comprender sus modos de transmisión es lo que nos ha ayudado a intervenir de manera efectiva”, concluyó.

Durante el evento se reconoció la trayectoria de la Dra. Ángeles Rodríguez, infectóloga, exepidemióloga del Departamento de Salud, por su aportación al avance de la medicina en beneficio de los más vulnerables en el País, incluyendo pacientes de VIH en medio de la epidemia causada por este virus en los años ‘90.

De este evento también formaron parte: Dra. Aixa Irizarry, directora división de prevención de HIV, Hepatitis y ETS del Departamento de Salud; Dr. Leandro López, asesor regional de Hepatitis Virales de la Organización Panamericana de la Salud; Dr. Juan Carlos Lemos, infectólogo especialista en trasplante del Hospital de Veteranos y Centro de Trasplante Auxilio Mutuo;  Dr. Raúl Castellano, representante de la Organización Panamericana de la Salud; Dra. Vilmary Sierra, presidenta del Puerto Rico HIV Treaters; Rubén Soto, presidente de la Comisión Senatorial de Salud; licenciada Vanessa Lugo y Milagros Soto, directora de Planificación, Estadísticas y Calidad de ASES.

Más información, acceda a revistamsp.com o sea parte de sus plataformas digitales bajo @revistamsp con una lectoría y alcance de más de 4 millones de usuarios mensualmente.

Vea el conversatorio completo: 



Lo Último
Pérdida de cabello excesivo y alopecia: una señal de sufrir alguna enfermedad de la tiroides
Marzo 07, 2023

Seis meses de enrojecimiento ocular fue resultado de un adenocarcinoma
Marzo 07, 2023

Fentanilo: una nueva causa de muerte en Puerto Rico
Marzo 07, 2023

Neurología pediátrica: “Una buena práctica de neurología se hace desde exámenes minuciosos”
Marzo 07, 2023

Evolución clínica de la artritis psoriásica
Marzo 07, 2023