Una investigación revela que un virus respiratorio aún no identificado sería el principal causante de esta enfermedad pediátrica, que puede generar graves complicaciones cardíacas.
Por: Laura Guio
La enfermedad de Kawasaki, una afección inflamatoria que afecta principalmente a niños menores de cinco años, la cual ha desconcertado a la comunidad médica por más de 50 años.
Puede causar inflamación en los vasos sanguíneos pequeños y medianos, especialmente en las arterias del corazón en los niños. También afecta a ganglios linfáticos y mucosas de boca, nariz, ojos y garganta.
Los síntomas incluyen fiebre alta, hinchazón y descamación en manos y pies, y enrojecimiento de ojos y lengua. Con tratamiento temprano, la mayoría de los niños se recuperan sin secuelas.
Hallazgos consistentes en muestras de cinco décadas
Un reciente estudio liderado por la Dra. Anne Rowley, del Instituto de Investigación Infantil Stanley Manne en el Hospital Lurie de Chicago, podría marcar un antes y un después.
Según sus hallazgos, publicados en la revista Laboratory Investigation, la enfermedad sería causada por un único virus respiratorio aún no identificado, lo que contradice teorías anteriores que apuntaban a múltiples agentes o toxinas.
El equipo de investigación analizó 20 muestras de tejido de pacientes fallecidos por la enfermedad, recolectadas a lo largo de 50 años en Estados Unidos y Japón.
Al preparar anticuerpos a partir de células sanguíneas de niños afectados, los científicos detectaron cuerpos de inclusión, es decir, restos virales en todas las muestras. Los cuales estaban localizados en las vías respiratorias de calibre mediano, lo que apunta a un agente infeccioso respiratorio común como desencadenante.
Una nueva dirección para el diagnóstico y la prevención
"La causa de la enfermedad de Kawasaki ha sido un misterio durante más de 50 años", afirmó la Dra. Rowley. "Nuestros datos representan un gran avance y proporcionan una dirección clara para identificar y secuenciar el virus causante".
La identificación del agente podría permitir el desarrollo de pruebas diagnósticas y tratamientos más específicos, además de estrategias de prevención más eficaces.
Aunque relativamente rara, la enfermedad de Kawasaki afecta entre 50 y 60 niños cada año solo en el Hospital Infantil Lurie.
Sin tratamiento adecuado, hasta el 20 % de los niños y un 50 % de los bebés pueden desarrollar complicaciones cardíacas. El tratamiento estándar, con inmunoglobulina intravenosa y aspirina, ha demostrado ser efectivo para reducir estos riesgos.
El equipo espera avanzar hacia la identificación concreta del virus y allanar el camino para soluciones definitivas a una enfermedad que, hasta ahora, ha permanecido en las sombras de la medicina pediátrica.