Pasión por la cirugía y calidad de vida de los pacientes: Dra. Rodríguez

La cirujana Laura Rodríguez trabaja en el Centro Médico Episcopal San Lucas, en Puerto Rico, con un robot llamado Da Vinci.

Por: Luisa María Rendón Muñoz


La doctora Laura Rodríguez Rivera es cirujana general del Centro Médico Episcopal San Lucas, en Puerto Rico



Empezó sus estudios en medicina en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Luego realizó su año de internado en Cirugía General en el Hospital Universitario de San Juan de Puerto Rico, y finalizó sus estudios de residencia como cirujana general en el 2017 en la institución donde ahora trabaja. 

Hoy en día en su labor como cirujana se encuentra asistida por un robot llamado Da Vinci. Este se encarga de realizar las cirugías robóticas, que vienen a suplir las limitaciones de la cirugía laparoscópica convencional, realizando cirugías más ergonómicas y más precisas. 

¿Qué ventajas trae la cirugía robótica para el médico y paciente? 

La cirugía robótica está compuesta por tres elementos: un robot, el carro donde el paciente se acomoda para la cirugía y la consola de mando del cirujano.

“Esta tecnología le permite al cirujano una mejor visualización a la hora de hacer el procedimiento, porque es tridimensional, aumenta la definición y, por lo tanto, se aumenta la precisión de lo que se desea realizar”, agrega la doctora Laura Rodríguez. 

Además, por si diseño más pequeño, les permite llegar a otros lugares donde quizá antes era más complejo llegar por el tamaño de los instrumentos. Para los pacientes también es de gran importancia este punto. 

Adicional de la precisión de los puntos a tratar, esta cirugía le provee una mejor recuperación a los pacientes, “Ya que la incisión que se realizan son más pequeñas. Además, la manipulación de la pared abdominal del paciente se minimiza porque al ser más precisos los movimientos, menos manipulación se debe de tener. Por lo tanto, causa una mejor recuperación, menos dolor, y menos usos de narcóticos en su periodo posoperatorio”, agrega la cirujana Rodríguez.  

Primer paciente operado con tecnología robótica en Puerto Rico 

A la primera persona que se le realizó una cirugía fue un barón que le removieron la vesícula. 

 A diferencia del susto que pensaron los médicos que iba a tener, el paciente se mostró demasiado complacido por ser el primero en probar esta técnica en la Isla. “Pidió que se le tomaran fotos y además que se le diera un certificado que demostrara que él era el primero en Puerto Rico en someterse a una cirugía con Da Vinci” agregó la cirujana.

Llamado a los futuros médicos 

Para la doctora Laura Rodríguez fue un desafío enfrentarse a esta nueva tecnología que le ayudaba en sus labores como cirujana, precisando que esto jamás se le fue enseñado en la Universidad. 

Por ello, la cirujana hace un llamado de atención a los futuros médicos para que no le teman a lo desconocido y, en cambio, se arriesguen a conocer estas nuevas técnicas que solo traen beneficios tanto a sus pacientes como a ellos en sus praxis. 

“La cirugía robótica no es nueva, lleva en el mercado hace 23 años. Así que se ha probado más que suficiente, y se ha comprobado su beneficio tanto para cirujanos como para pacientes, solo lo hemos traído para el disfrute de todos nuestros pacientes”, concluye. 

Mira toda la entrevista aquí: http://https//fb.watch/fSKHy0NulD/



Lo Último
Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025

Estudio encuentra que la diverticulosis no está asociada con dolor abdominal ni cambios intestinales
Marzo 17, 2025

Investigadores revierten células cancerosas de colon y cerebro en saludables mediante regulación genética
Marzo 16, 2025

Microplásticos favorecen el desarrollo de resistencia a los antibióticos, según estudio
Marzo 16, 2025