Isaac González: médico puertorriqueño que se especializó en investigación y tratamientos para el cáncer

Este médico, trabajó muchos años como parasitólogo, además de crear tratamientos e instituciones para apoyar a los pacientes con cáncer.

Por: Luisa María Rendón Muñoz


Los puertorriqueños, durante los últimos dos siglos, han estado enfrentándose a enfermedades infecciosas, como la tuberculosis, polio, tétano, etc. Algunas, a lo largo del siglo XlX y XX fueron perdiéndose, hasta extinguirse. 

Ahora, las enfermedades de los Isleños, están aún condicionadas por aquellas relacionadas con virus y parásitos, cáncer, enfermedades crónicas, neurológicas, entre otras. 

Isaac González Martínez descubrió un parásito en Puerto Rico

Este joven empezó en 1900 a inmiscuirse en el mundo de los parásitos. Así, en 1904, descubrió un nuevo parásito en Puerto Rico, uno del que nunca se había escrito y no existía en la literatura médica, llamado Visalia, un fuerte parásito que causó estragos en la Isla durante aquella época.  

Peste Bubónica

Esta fue una enfermedad bacteriana transmitida por la mordedura de las pulgas, que produce la hinchazón e inflamación de los nódulos linfáticos, comúnmente en la ingle, axilas o cuello. 

En 1912, Isaac logró prever en Puerto Rico, logrando controlar la peste en tan solo tres meses, recluyendo a las personas en sus propios hogares.

En 1938 fundó la Liga Puertorriqueña Contra el Cáncer

Antes de fundar la Liga Puertorriqueña contra el cáncer, se desempeñó como médico de salud pública y además perteneció a la Asociación Americana de Parasitología y Salud Pública.

Ya en 1938, trabajó como voluntario en la liga contra el cáncer, donando una máquina de radioterapia. Tuvo que buscar apoyo financiero para llevar servicios clínicos a pacientes con bajos recursos. Para aquel entonces, el doctor Martínez nunca cobró como médico en esta institución. 

En abril de 1953 se creó el primer hospital especializado en cáncer

Fruto de los años trabajados y el servicio a la comunidad, años más tarde, en 1953, se construyó el primer hospital especializado en cáncer en Puerto Rico, llamado Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez, haciendo homenaje a sus años de carrera y servicio. 

Este es el primer hospital en Puerto Rico subespecializado en cáncer, donde todos sus servicios se encuentran en una misma instalación. Son una institución privada, sin fines de lucro, que ofrece servicios a pacientes con cáncer en Puerto Rico. 




Lo Último
Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025

La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
Marzo 18, 2025

MARCADORES TUMORALES
Marzo 18, 2025

Cefalea por sinusitis, de racimos, tensional y migraña: Los tipos más comunes de dolor de cabeza
Marzo 18, 2025

Inyección anual de lenacapavir podría ser suficiente para prevenir el VIH, según estudio
Marzo 17, 2025