Experto confirma que se presentan 13 nuevas terapias aprobadas que atacan mutaciones específicas con menos efectos secundarios.
Por: Laura Guio
Durante la 54ta convención anual de la Asociación de Hematología y Oncología Médica de Puerto Rico (AHOMPR), celebrada bajo el lema "Beyond the Boundaries in Oncology – Transforming Cancer Care 2025".
Durante el evento la revista Medicina y Salud Pública conversó con el doctor William Marrero, hematólogo oncólogo y fellow de leucemia en MD Anderson en Texas, presentó los más recientes avances en el tratamiento de la leucemia mieloide aguda mediante terapias dirigidas, un enfoque que está transformando radicalmente el pronóstico de los pacientes.
Un cambio de paradigma en el tratamiento
Desde 2017, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha aprobado 13 nuevas terapias para la leucemia mieloide aguda, la mayoría de ellas terapias dirigidas que representan un salto cualitativo respecto a la quimioterapia convencional.
"Cuando hablamos de terapia dirigida, hablamos de que la leucemia mieloide aguda es una condición donde existen marcadores moleculares y citogenéticos. Son como el interruptor que enciende y hace que aparezca la enfermedad. Lo que buscamos con estas terapias es detener o apagar ese interruptor", explicó el doctor Marrero durante su presentación.
Medicamentos específicos para mutaciones identificadasActualmente, la FDA ha aprobado terapias dirigidas para tres tipos específicos de mutaciones: FLT3, IDH y los inhibidores de menina.
Para la mutación FLT3, existen tres medicamentos aprobados: Quisartinib, Midostaurin y Gilteritinib, que se combinan con quimioterapia convencional para potenciar su efectividad.
"Son menores los efectos secundarios. Una quimioterapia tradicional es sistémica, donde todo el cuerpo del paciente sufre el daño del medicamento. Con terapia dirigida estamos atacando solamente las células malignas afectadas", detalló el especialista.
Mayor supervivencia y mejor calidad de vidaEl beneficio principal de estas terapias no solo radica en su precisión, sino en los resultados clínicos. Los pacientes tratados con terapias dirigidas muestran una tasa de supervivencia global aumentada en comparación con quienes reciben únicamente quimioterapia convencional.
Sumado a eso, la reducción de efectos secundarios permite a los pacientes mantener una mejor calidad de vida durante el tratamiento, un aspecto fundamental en el manejo integral del cáncer.
Retos en la implementaciónA pesar de los avances, el doctor Marrero identificó dos desafíos principales para la implementación de estas terapias en Puerto Rico: el alto costo de los medicamentos y la necesidad imperativa de realizar pruebas moleculares completas antes de iniciar cualquier tratamiento.
"Es bien importante que en todo diagnóstico de leucemia mieloide aguda se haga un panel molecular completo. No podemos comenzar tratamiento sin antes realizar estas pruebas, porque estaríamos exponiendo al paciente a quimioterapia convencional cuando quizás tiene una terapia dirigida disponible", enfatizó.
El futuro del tratamiento personalizadoLa presentación del doctor Marrero subraya la importancia de la medicina de precisión en oncología, donde el análisis genético del tumor guía las decisiones terapéuticas.
Este enfoque personalizado representa el futuro del tratamiento del cáncer, prometiendo mejores resultados con menor toxicidad para los pacientes.
La 54ta convención de AHOMPR continúa siendo un espacio vital para que los especialistas de Puerto Rico se actualicen en los últimos avances científicos y puedan ofrecer a sus pacientes los tratamientos más innovadores disponibles en la lucha contra el cáncer.