Salud mental en las madres

Si la madre no se encuentra bien mentalmente, puede permitir el maltrato tanto para ella como para su hijo o hija y abre la puerta a la violencia debido a la susceptibilidad que tendrá.  

Por: Estefanía Santos


Las madres son susceptibles a los cambios frecuentes de ánimo debido a la cantidad de actividades diarias que deben realizar, es por esto que hoy decidimos hablar sobre la salud mental de las madres. 

La definición de salud que da la OMS: “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

La madre es quien protege, cuida, se relaciona y enseña a sus hijos a formar su carácter, a desarrollarse y formar habilidades para la vida. Si la madre no se encuentra bien mentalmente, puede permitir el maltrato tanto para ella como para su hijo o hija y abre la puerta a la violencia debido a la susceptibilidad que tendrá.  

Factores de riesgo 

  • Embarazo 
  • Diabetes 
  • Historial familiar de enfermedades de salud mental 
  • Sentimientos de culpa 
  • Miedo frecuente 
  • Ambiente hostil 

Síntomas

  • Llanto excesivo 
  • Enfermedades psicosomáticas 
  • Enojo 
  • Irritabilidad 
  • Trabajo para integrarse y trabajar en equipo 
  • Baja tolerancia a la frustración 
  • Hipersensibilidad, cambios de ánimos frecuentes y excesivos 
  • Aislamiento 
  • Falta de apetito o exceso de apetito 
  • Exceso de sueño o cansancio 
  • Insomnio
  • Culpabilidad  

Prevención de la salud mental

  • Autocuidado 
  • Atención especializada 
  • Date tu tiempo y espacio solo para ti 
  • No permitas que el trabajo, la maternidad y las responsabilidades te anulen 
  • Recuerda que tú eres quién le da el permiso a los cambios 
  • Retoma o haz nuevos hábitos 
  • Aliméntate bien 
  • Ten tu red de apoyo conformada por seres queridos 
  • Tú eres la prioridad, recuérdalo 

¿Ir al especialista? 

  • Si has tenido durante seis meses los síntomas y estos han empeorado 
  • Le has perdido el sentido a la vida 
  • Recuerda que el especialista será tu guía y apoyo, y quién diseña estrategias de afrontamiento según tu estilo de vida.  

Consecuencias 

  • Puede bajar las defensas 
  • Puedes afectar a tus hijos 
  • Problemas físicos como cansancio, ojera, irritabilidad, cambios de peso, problemas de sueño etc. 
  • Ten presente que tú eres un ser completamente independiente a tus hijos y recuerda más sanas bebés felices.


Lo Último
Desarrollo de etiquetas fotoluminiscentes con LUZ QUE ALIVIA para la identificación segura de fármacos
Marzo 20, 2025

Renombrada investigadora disertará sobre la malaria cerebral en la Conferencia Magistral Bailey K. Ashfor
Marzo 20, 2025

Tratamiento para la endometriosis varía, la disminución de estrógenos es clave para controlar síntomas
Marzo 20, 2025

Incidencia de cáncer de pulmón en mujeres no fumadoras podría aumentar por factores hormonales
Marzo 20, 2025

Crisis en los servicios médicos no se detiene en medio de controversia por jefatura de Salud
Marzo 20, 2025