Los síntomas de neumonía por Covid-19 en mujeres gestantes son parecidos a los comunes
La comunidad médica ha debido replantear sus medios de ejercicio, técnicas y evaluación de pacientes ante el brote por Covid-19. Las circunstancias no excluyen a las mujeres en estado de embarazo o lactantes, una población que presenta los mismos riesgos que el resto de la comunidad.
Aunque hasta la fecha, los estudios científicos son insuficientes para predecir qué puede ocurrir con la gestación o puerperio en caso de infección por Sars-Cov2, la Revista Medicina y Salud Pública habló con el ginécologo colombiano Santiago Mesa para recibir sus apreciaciones y recomendaciones en torno a esta nueva enfermedad.
El doctor ha afirmado que la atención presencial y los protocolos sí debieron modificarse. Como consecuencia, muchas de las pacientes no han podido cumplir con sus controles o visitar con la frecuencia recomendada a su médico. "Entidades de salud no sabían cómo reaccionar ante la situación y cerraron sus citas presenciales. El paciente por temor dejó de ir a sus controles. Sin embargo, se están tomando todas las medidas necesarias para reducir al máximo cualquier posibilidad de contagio. Entre esas, no se permite el acompañamiento en sala de parto o en cirugía, en caso de que sea un parto por cesárea", puntualizó.
Hasta la fecha no se reporta aumento en la tasa de cesáreas en Colombia como medida para frenar el coronavirus.