“Una vida en silencio”: lo que sucede cuando se descuida la voz

Por: Medicina y Salud Pública


Ingerny Polanco
Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

Son muchas las profesiones que cuentan con la voz como una herramienta esencial de trabajo: profesores, cantantes, actores, locutores, conferenciantes, teleoperadores… Pero, aunque todos ellos presentan un riesgo mayor frente a los trastornos de la voz, nadie está a salvo de verse un día afectado por alguna de las patologías que afectan esta forma de comunicación.

Es por ello que para evitar que ocurra algún tipo de trastorno en el habla, el foniatra Teófilo Cross, del Hospital Semma Santo Domingo, explica la importancia de saber que el aparato respiratorio se irrita con extrema facilidad ante cualquier tipo de alteración. 

En ese sentido, algunos de los factores ambientales que provocan irritación en la voz son: excesiva calefacción o utilización de aire acondicionado, inhalación olores fuertes (pintura, perfumes o artículos de limpieza) y  cambios bruscos de temperatura al cambiar de ambientes. 

Adicional a esto, el Dr. Cross puntualiza que hábitos como tomar poca agua, fumar, dormir pocas horas, respirar por la boca, hablar mucho por teléfono y automedicarse en casos de dolor o molestia, son factores que, realizados con frecuencia, pueden generar daños significativos en la voz.



Lo Último
Investigadores revierten células cancerosas de colon y cerebro en saludables mediante regulación genética
Marzo 16, 2025

Microplásticos favorecen el desarrollo de resistencia a los antibióticos, según estudio
Marzo 16, 2025

SÍNTESIS DE LA HORMONA TIROIDEA
Marzo 16, 2025

Científicos desarrollan prueba de diagnóstico para el párkinson basada en el olor corporal, es 95% precisa
Marzo 16, 2025

SISTEMA GLINFÁTICO
Marzo 16, 2025