Un dispositivo identifica el cáncer en segundos y con precisión durante la cirugía

Por: Medicina y Salud Pública


Un equipo de científicos e ingenieros de la Universidad de Texas, en Austin, Estados Unidos, ha desarrollado una herramienta que identifica con rapidez y precisión el tejido canceroso durante la cirugía, proporcionando resultados en aproximadamente 10 segundos, más de 150 veces más rápido que la tecnología existente.

La Pluma MasSpec es un instrumento que proporciona a los cirujanos información diagnóstica precisa sobre qué tejido cortar o conservar, ayudando a mejorar el tratamiento y reduciendo las posibilidades de recurrencia del cáncer.

El método actual para determinar el límite entre el cáncer y el tejido normal durante la cirugía, denominado análisis de la sección congelada, es lento y a veces inexacto.

Cada muestra puede llevar 30 minutos o más, lo que aumenta el riesgo de infección y los efectos negativos de la anestesia. Y para algunos tipos de cáncer, la interpretación de la sección congelada puede ser difícil, produciendo resultados poco fiables en hasta el 20% de los casos.

En las pruebas sobre tejidos extraídos de 253 pacientes con cáncer, el lápiz MasSpec tardó unos 10 segundos en proporcionar un diagnóstico, que se reveló exacto en un 96% de las ocasiones, según detalla un artículo publicado en Science Translational Medicine. La tecnología también fue capaz de detectar el cáncer en las regiones marginales entre los tejidos normales y de cáncer que presentaron composición celular mixta.

El equipo espera probar esta nueva tecnología durante cirugías oncológicas en 2018. "Esta herramienta permite aplicar al paciente una cirugía más precisa, rápida y segura", dice James Suliburk, jefe de cirugía endocrina del Baylor College of Medicine, en Houston, Texas, Estados Unidos, y colaborador del proyecto.

A pesar de que maximizar la eliminación del cáncer es fundamental para mejorar la supervivencia del paciente, eliminar demasiado tejido sano también puede tener consecuencias negativas. Por ejemplo, los pacientes con cáncer de mama podrían experimentar un mayor riesgo de efectos secundarios dolorosos y daño nervioso, además del impacto estético.

Las células vivas, ya sean sanas o cancerosas, producen pequeñas moléculas llamadas metabolitos. Estas moléculas están implicadas en todos los procesos importantes de la vida --como la generación de energía, el crecimiento y la reproducción--, así como otras funciones útiles como la eliminación de toxinas. Cada tipo de cáncer produce un conjunto único de metabolitos y otros biomarcadores que actúan como huellas dactilares.

Jano.es.



Lo Último
Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025

Estudio encuentra que la diverticulosis no está asociada con dolor abdominal ni cambios intestinales
Marzo 17, 2025