Tres científicas de la Ponce Health Sciences University logran la primera patente de Estados Unidos para investigar la endometriosis

Una de las condiciones que tiende a manifestarse en la mujer cuenta ya con un estudio a profundidad para tratamientos y terapias eficaces.

Por: Medicina y Salud Pública


Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública

Una de las condiciones que tiende a manifestarse en la mujer cuenta ya con un estudio a profundidad para tratamientos y terapias eficaces

La endometriosis es una condición en la que el endometrio y su tejido se desarrollan fuera del útero, este padecimiento afecta en gran escala a los ovarios, las trompas de falopio y aquel tejido aledaño que se encuentra cercano a la pelvis, en algunas ocasiones, el tejido que compromete al endometrio puede salirse más allá de la zona media del organismo.

Un nuevo avance en territorio boricua, enfatiza en tres especialistas que han estudiado arduamente esta patología y buscan una manera más específica y eficaz para poder tratar la condición que afecta a las mujeres. La Oficina de Transferencia de Tecnología (OTT) del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTIPR) anunció que se emitió una nueva patente para el equipo de tres especialistas de la Ponce Health Sciences University (PHSU) para un nuevo tratamiento de la endometriosis gracias a un acuerdo interinstitucional entre la OTT, la Fundación de la Escuela de Medicina de Ponce (PMSF, por sus siglas en inglés) y la Universidad de Texas, Río Grande Valley (UTRGV). El equipo está compuesto por las investigadoras; la Dra. Annelyn Torres-Reveron, la Dra. Caroline Appleyard y la Dra. Idhaliz Flores, con el apoyo de la PMSF gracias a la Dra. Kenira Thompson.

Gracias a la investigación del equipo, los científicos pudieron reducir la progresión de las lesiones de endometriosis con un tratamiento corto del antagonista del receptor hormonal liberador de corticotropina: la antalarmina, a la vez que aliviaban síntomas como el estrés y la ansiedad. De acuerdo con el resumen no confidencial de la OTT de esta patente: Una sola semana de administración de antalarmina después de la inducción de la endometriosis en un modelo de rata redujo el tamaño de las vesículas de endometriosis en un 67%, y el número de vesículas en un 30%, a los 53 días de la finalización del tratamiento. Por lo tanto, un tratamiento a corto plazo produjo efectos terapéuticos duraderos.

Es importante que se lleven a cabo este tipo de investigaciones y avances en las diversas enfermedades que aquejan a los individuos, con el fin de otorgarles una mejor calidad de vida y garantizar la salud pública, por otro lado, es un gran avance en la medicina boricua el que se inclina en el tratamiento de enfermedades, en este caso la endometriosis.



Lo Último
Desarrollan un sistema de neuroprótesis y robótica que permite a pacientes con parálisis caminar
Marzo 18, 2025

Llega LATAM HealthTech Forum 2025: La cumbre de innovación en salud en América Latina
Marzo 18, 2025

“8 de cada 10 mujeres pueden tener miomas y no siempre presentar síntomas”: Dr. Gómez
Marzo 18, 2025

Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025

La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
Marzo 18, 2025