Terapia genética para detener el progreso de la retinitis pigmentosa en Puerto Rico

Lo último en avances tecnológicos en el diagnóstico y tratamiento de la retinitis pigmentosa, como la terapia genética que detiene la pérdida progresiva de la visión en algunos pacientes. Estos serán algunos de los temas abordados en el V Simposio de Retinitis Pigmentosa que se celebrará el próximo 8 de noviembre en el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras.

Por: Medicina y Salud Pública


Angélica Claudio Merced
Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública

Lo último en avances tecnológicos en el diagnóstico y tratamiento de la retinitis pigmentosa, como la terapia genética que detiene la pérdida progresiva de la visión en algunos pacientes. Estos fueron algunos de los temas abordados en el V Simposio de Retinitis Pigmentosa que se celebró el 8 de noviembre en el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. 

El anuncio fue realizado por el Rector del RCM, el doctor Segundo Rodríguez Quilichini, junto a un grupo de profesionales de la salud de la Escuela de Farmacia del Recinto, el doctor Natalio Izquierdo, especialista en esta condición, así como familiares y pacientes con retinitis pigmentosa.

Otro cambio que le impactó fue que pudo ver las estrellas, pues los pacientes de retinitis pigmentosa no pueden hacerlo. “Fue único. No era fácil, si me decían dónde estaban, seguía buscando y las encontraba quizás. Pero aquella vez (la primera vez luego de la operación) se me hizo más fácil”. Su madre, por su parte, describió el momento como muy emocionante.

V Simposio de Retinitis Pigmentosa

El V Simposio de Retinitis Pigmentosa se realizó de 8:00 am a 5:00 pm el 8 de noviembre en el Anfiteatro Jaime Benítez del Recinto de Ciencias Médicas en Río Piedras. Contó con conferencistas de Paris, Chile, Estados Unidos y Puerto Rico.

Además, se compartieron testimonios de pacientes con la condición. A los primeros 200 pacientes con retinitis pigmentosa se les realizó de manera gratuita la prueba genética de esta enfermedad. Estos solo necesitaban contar con una dirección de correo electrónico donde fue enviado el resultado del estudio. 

https://www.youtube.com/watch?v=ApaXo1RyoDQ


Lo Último
Microplásticos favorecen el desarrollo de resistencia a los antibióticos, según estudio
Marzo 16, 2025

SÍNTESIS DE LA HORMONA TIROIDEA
Marzo 16, 2025

Científicos desarrollan prueba de diagnóstico para el párkinson basada en el olor corporal, es 95% precisa
Marzo 16, 2025

SISTEMA GLINFÁTICO
Marzo 16, 2025

Científicos imprimen en 3D un pene funcional con hidrogel biomimético para restaurar la función eréctil
Marzo 16, 2025