Se desarrolla un novedoso sistema para detectar arritmias cardíacas

En Madrid, España se creó una nueva herramienta para detectar arritmias cardíacas y mejorar las intervenciones quirúrgicas.

Por: Medicina y Salud Pública


JANO

En Madrid, España se creó una nueva herramienta para detectar arritmias cardíacas y mejorar las intervenciones quirúrgicas. Este procedimiento ayudará a los médicos cuando realicen un tratamiento en la zona afectada mediante un catéter; además, reducirá costos y tiempo en la duración de la intervención.

Este proyecto fue realizado por investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red, Hospital Gregorio Marañón de Madrid y la Universitat Politécnica de Valencia. El objetivo de este sistema es aumentar significativamente la eficiencia de la operación gracias a un mapeo de la actividad cardíaca de ambas aurículas en tiempo real a partir de la combinación de información obtenida mediante un mapeo no-invasivo y registros intracavitatorios.

Esta herramienta traerá grandes beneficios para la salud cardíaca; detectará anomalías cardiovasculares como fibrilación auricular y permitirá obtener información sin necesidad de realizar pruebas de imagen como la resonancia o el TAC. Estos dos últimos exámenes son bastante costosos y prologan, en algunos casos, el tratamiento de los pacientes. Corify, como se titula el proyecto, se sometió a una validación clínica y cuenta con múltiples prototipos desarrollados por el hospital que ayudó a patentar este proyecto.

FIPSE apostó por este proyecto en 2016 y le concedió una ayuda para su financiación, dentro de la convocatoria de Estudios de Viabilidad. "Dos años más tarde la empresa se encuentra en fase de constitución, siendo una realidad en las próximas semanas, y se procederá en un corto periodo de tiempo a la certificación de esta iniciativa que permitirá salvar muchas vidas", destacan.



Lo Último
Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025

Estudio encuentra que la diverticulosis no está asociada con dolor abdominal ni cambios intestinales
Marzo 17, 2025