Primer cargamento de vacunas contra el COVID-19 llega a Puerto Rico

El día de hoy lunes llegó el primer cargamento de las vacunas de Pfizer contra el COVID-19 de esta manera informó la gobernadora Wanda Vázquez.

Por: Medicina y Salud Pública


El día de hoy lunes llegó el primer cargamento de las vacunas de Pfizer contra el COVID-19 de esta manera informó la gobernadora Wanda Vázquez en un tuit.

Se informó que llegaron a las 9:30 y se espera que el día de mañana, martes y jueves llegue más cargamento, para completar unas 30.000 dosis.

La doctora Iris Cardona, la salubrista de salud, confirmó en entrevista radial que mañana, martes se colocarán las vacunas contra COVID-19 a los profesionales de la salud.

El sábado, la gobernadora Wanda Vázquez habló en conferencia de prensa sobre el plan del gobierno para la vacunación masiva contra el COVID-19, luego de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estado Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) diera la aprobación de emergencia a la vacuna producida por la farmacéutica Pfizer y BiaNchet.

El plan de la administración de la vacuna se hará por fases. En la primera fase se contempla alcanzar a los profesionales de la salud, trabajadores de los hospitales y de la respuesta de emergencias, lo que quiere decir las personas que trabajan y viven en albergues, asilos, centro de cuidado prolongado, entre otros.

En la etapa B de la primera fase, se incluyen policías, primeros respondedores, empleados del Departamento de Educación y trabajadores esenciales. En la etapa C de la primera fase incluye personas con enfermedades crónicas tales como diabéticos, personas con problemas respiratorios o condiciones cardíacas, pacientes renales y aquellos que están inmunocomprometidos.

En la segunda fase se incluyen a personas mayores de 16 años y sin problemas de salud o condiciones preexistentes. Según el plan establecido, esta fase que incluye a la mayoría de población, se extendería hasta los meses del verano.

El departamento de Salud llevará a cabo una campaña de orientación con información relacionada a la vacuna, su efectividad, las dosis necesarias, los posibles efectos secundarios y el calendario de vacunación. La administración de la vacuna contra COVID-19 será de manera voluntaria y libre de costo, incluyendo a personas que no tengan seguro médico.

La misma no es una partícula infecciosa, no tiene virus, no se integra al genoma y no tiene potencial de crear infección. Entre los efectos secundarios que se han reportado se encuentran síntomas como fiebre, fatiga y dolor muscular, entre otras reacciones pasajeras.



Lo Último
Con gran éxito concluyó el Tercer Simposio Internacional de Dermatitis Atópica en Puerto Rico
Marzo 22, 2025

“Se debe atacar la dermatitis atópica cuando está empezando, hay que evitar que llegue a etapa crónica"
Marzo 22, 2025

96% de los estudiantes de medicina de PHSU son aceptados en residencias médicas en Puerto Rico y EE.UU
Marzo 22, 2025

EL MAGNESIO EN EL CUERPO
Marzo 22, 2025

¿Cuál es la importancia de Groenlandia para un presidente?
Marzo 22, 2025