¿Por qué el alzhéimer afecta más a las mujeres que a los hombres?

Por: Medicina y Salud Pública


Nuevas investigaciones ofrecen pistas biológicas de por qué las mujeres son más propensas que los hombres a desarrollar esta enfermedad

Un equipo de investigadores de la Universidad de Vanderbilt (EE.UU.) aseguran haber averiguado por qué el alzhéimer es más frecuente en las mujeres que en los hombres. La respuesta parece residir en las diferencias en la conectividad cerebral y los genes específicos del sexo y no en el hecho, como se ha pensado hasta ahora, de que las mujeres viven más que los hombres fueron la razón. Los datos se han presentado en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer en Los Ángeles.

La mayoría de las personas que viven con la enfermedad de Alzheimer, la causa más común de demencia, son mujeres.

Otro estudio, de la Universidad de Miami, encontró evidencias de que los genes específicos de mujeres y hombres podrían estar relacionados con el riesgo de Alzheimer. El descubrimiento podría llevar a perfiles de riesgo únicos para hombres y mujeres.

Brian Kunkle, quien dirigió la investigación, señala que «la genética podría contribuir a las diferencias en el riesgo y la progresión de la enfermedad entre ambos sexos».

Sin embargo, aún se desconoce si esta información puede usarse para identificar a hombres y mujeres en riesgo de contraer la enfermedad.



Lo Último
Demuestran que Obeldesivir protege al 100 % de los macacos rhesus contra la cepa Makona del ébola
Marzo 25, 2025

FDA ordena retiro de hamburguesas vegetales por riesgo de contaminación con objetos metálicos
Marzo 25, 2025

Alerta sobre aumento de casos y muertes por tuberculosis tras la pandemia de COVID-19
Marzo 24, 2025

“En niños tenemos un 40% entre sobrepeso y obesidad”: Experta sobre seguridad alimentaria en Puerto Rico
Marzo 24, 2025

Importancia del diagnóstico diferencial en pacientes con síntomas compatibles con hipotiroidismo
Marzo 24, 2025