Paciente logra sobrevivir embolia pulmonar masivo bilateral

Caso clínico establece precedente médico sobre la mortal enfermedad.

Por: Medicina y Salud Pública


Un paciente rompió el pronóstico mortal que presenta un cuadro clínico de embolia pulmonar masivo bilateral.

Y es que un hombre de 39 años de edad logró sobrevivir la condición pulmonar, que según la literatura médica y la experiencia clínica, el 80% de los pacientes que presentan este tipo de embolia no la sobreviven.

El paciente con historial de cáncer de testículo y enfermedades cardiovasculares, se presentó con dificultad respiratoria, presión baja y dolor en la pierna derecha a la sala de emergencia del Hospital Auxilio Mutuo y luego de varios exámenes médicos, presentó un cuadro clínico de embolia pulmonar masivo bilateral.

El caso fue evaluado y presentado por la Dra. Yahaira Pizarro Cancel, médico interno de dicho centro hospitalario.

La oclusión del sistema venoso pulmonar pudo ser contrarrestada con un medicamento trombolítico.

"Le administramos un trombolítico, porque lo que queríamos era sacar ese coágulo y el paciente respondió muy bien al anticoagulante. También se le administró el medicamento Warfarina y al cabo de varios días, el cuadro clínico del paciente mejoró sorpresivamente", relató a la Revista Puertorriqueña de Medicina y Salud Pública (MSP) la Dra. Pizarro Cancel.

"Lo interesante es que casi todos los pacientes que se presentan con este diagnóstico se espera que tengan un deterioro clínico. El haberlo tratado con medicamento trombolítico a tiempo fue un factor clave para su recuperación", afirmó la Doctora.

Asimismo, la médico interno recalcó que en este tipo de casos el emitir un diagnóstico certero y aplicar tratamiento es un proceso clínico vital que puede decidir entre la vida y la muerte del paciente.

"Este paciente recibirá tratamiento anticoagulante por el resto de su vida porque su historial de cáncer que lo predispone a sufrir una embolia pulmonar", finiquitó.

Uno de cada mil pacientes podría enfrentar una embolia pulmonar y se considera una de las primeras causas de muertes entre pacientes hospitalizados.



Lo Último
Microplásticos favorecen el desarrollo de resistencia a los antibióticos, según estudio
Marzo 16, 2025

SÍNTESIS DE LA HORMONA TIROIDEA
Marzo 16, 2025

Científicos desarrollan prueba de diagnóstico para el párkinson basada en el olor corporal, es 95% precisa
Marzo 16, 2025

SISTEMA GLINFÁTICO
Marzo 16, 2025

Científicos imprimen en 3D un pene funcional con hidrogel biomimético para restaurar la función eréctil
Marzo 16, 2025