Organizaciones médicas sin ánimo de lucro, un aliado para la salud puertorriqueña

Estas entidades, en su mayoría, sirven como puente entre el gobierno y el sector privado para el bienestar de la población en general, especialmente aquellos pacientes con enfermedades crónicas que necesitan mejorar su calidad de vida.

Por: Medicina y Salud Pública


Diana Castañeda

Estas entidades, en su mayoría, sirven como puente entre el gobierno y el sector privado para el bienestar de la población en general, especialmente aquellos pacientes con enfermedades crónicas que necesitan mejorar su calidad de vida.

Es así como la Revista Medicina y Salud Pública (MSP) consultó a Liliam Rodríguez, fundadora de Voces Coalición de Vacunación y Promoción de la Salud de Puerto Rico, sobre la importancia de estas instituciones sin ánimo de lucro para la atención médica de la población.

La experiencia educativa expone a los participantes en temas de los cuales también podrán recibir créditos de educación continuada al completar todos los módulos.

La semana inició con variedad de temas, entre ellos: Un Mundo Sin Vacuna Covid-19;  Importancia De La Vacunación En Adolescentes en el Ambiente Escolar , Dirigiendo A Un Futuro Libre De Cánceres Asociados Al Vph: Nuevo Requisito Escolar , El Rol De La Escuela En Los Aspectos Legales para el Cumplimiento De Los Requisitos De Vacunación .

Los primeros módulos fueron ofrecidos por la Dra. Iris Cardona Meaux, MD, FAAP Subsecretaria del Departamento de Salud de Puerto Rico, y Dra. Yasmín Pedrogo M.D., FAAP, MSc MedL, pasada presidenta de la Academia Americana de Pediatría, capítulo de Puerto Rico Catedrática del Departamento de Pediatría RCM,UPR quienes hablaron sobre  de Mitos y realidades sobre la vacunación.  La Dra. Natalia Gómez M.D. Coordinadora del Programa Educativo de Mujeres Embarazadas, Niños y Adolescentes de VOCES, Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud presentó el tema de Vacunación 101

Próximos talleres

3 de julio de 2020 | 9:00am Módulo 3.1: Virus del Papiloma Humano: Agente infeccioso Recurso: Dra. Mariela Alvarado Ortíz, MPH Epidemióloga del Registro Central de Cáncer de Puerto Rico

8 de julio de 2020 | 9:00am Módulo 3.2: Nuevo requisito escolar: Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano Recurso: Dra. Ana P. Ortíz, Ph.D.,MPH Catedrática e Investigadora de la Escuela de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas- UPR Centro Comprensivo de Cáncer

9 de julio de 2020 | 9:00am Módulo 3.3: Barreras psicosociales en jóvenes ante el Virus del Papiloma Humano Recurso: Dra. Vivian Colón López, Ph.D., MPH Catedrática e Investigadora de la Escuela de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas - UPR Centro Comprensivo de Cáncer

10 de julio de 2020 | 9:00am Módulo 4.2: La nueva realidad del registro de inmunización para el nuevo año escolar Recurso: Sra.Verónica Rodríguez Gómez, MBA Inmunization Information System Data Manager del Programa de Vacunación del Departamento de Salud

17 de julio de 2020 | 9:00am Módulo 4.1: Aspectos legales de los requisitos de vacunación para ir a la escuela Recurso: Lic. Linette Sánchez, J.D. Asesora Legal en Servicios de Salud



Lo Último
“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025

Estudio encuentra que la diverticulosis no está asociada con dolor abdominal ni cambios intestinales
Marzo 17, 2025

Investigadores revierten células cancerosas de colon y cerebro en saludables mediante regulación genética
Marzo 16, 2025