Nuevo sistema permite dominar las ondas cerebrales en pacientes con Parkinson

Los pacientes con Parkinson tendrían una nueva opción de tratamiento, relacionada con el monitero y control voluntario de las ondas cerebrales asociadas con los síntomas de la enfermedad.

Por: Medicina y Salud Pública


Los pacientes con Parkinson tendrían una nueva opción de tratamiento, relacionada con el monitero y control voluntario de las ondas cerebrales asociadas con los síntomas de la enfermedad. Así lo sugiere un reciente estudio publicada en 'eNeuro'. De acuerdo con los conocimientos que se tienen sobre esta condición, el Parkinson es un trastorno provocado por anomalías en las ondas beta en el núcleo subtalámico del cerebro (STN, por sus siglas en inglés). Sin embargo, hasta el momento la ciencia no relaciona directamente esta patología con las dificultades motoras que provoca la enfermedad.

En la investigación realizada por la Universidad de Osaka (Japón), los creadores del estudio elaboraron una nueva técnica que -de acuerdo con lo referido en el artículo original- posibilitaría a los médicos tratantes y científicos interesados en el Parkinson comprender la relación entre la actividad del cerebro y los síntomas que se presentan en los afectados con este trastorno. La investigación fue liderada por Takufumi Yanagisawa, destacado neurocirujano y profesor en esa institución.

Para llegar a las conclusiones, en el estudio participaron ocho pacientes que se sometieron  a un reemplazo rutinario de un generador de pulsos utilizado para la estimulación cerebral profunda, área afectada por el Parkinson. De acuerdo con el sitio web infosalus.com, al traducir la actividad cerebral en tiempo real de los participantes en una representación visual durante una sesión de entrenamiento de diez minutos, los científicos demostraron la capacidad de los pacientes de aumentar o disminuir el tamaño de un círculo negro solo con sus pensamientos.

La capacidad de producir un efecto físico con los pensamientos se demostró en el registro de las ondas beta de STN, tomadas después de las sesiones de entrenamiento. Si bien los científicos no hallaron mejoría en los síntomas del Parkinson, esta investigación demuestra que todavía quedan posibilidades para crear nuevos tratamientos, especialmente si se enfocan en el manejo de la actividad cerebral y en los efectos que producen en los pacientes a corto y mediano plazo.



Lo Último
Mujeres con enfermedades autoinmunes tienen mayor riesgo de eventos cardiovasculares tempranos
Marzo 17, 2025

Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025