Nanomedicina: nueva respuesta al tratamiento del cáncer de mama y colon

Por: Medicina y Salud Pública


Por: Paula Alejandra Rojas Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

  Por medio de una nueva metodología, científicos del grupo de Direccionamiento y Liberación Farmacológica del CIBBIM-Nanomedicine del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), han diseñado un sistema, basado en la detección por fluorescencia, para identificar las células madre cancerígenas y enviar el tratamiento directamente a los receptores. Así, mediante nanomedicinas terapéuticas dirigidas, los expertos han optimizado la respuesta al tratamiento convencional del cáncer de mamá y colon. Hay que tener en cuenta que las células madre cancerígenas son una población minoritaria de células que se encuentran en los tumores, pero que tienen la capacidad de sobrevivir prácticamente en cualquier parte del cuerpo. Son muy agresivas, no responden a la mayoría de terapias convencionales contra el cáncer y son las responsables de las metástasis porque tienen una gran capacidad para migrar, invadir e impedir los mecanismos de muerte celular. Además de que, una de las principales dificultades a la hora de actuar directamente contra estas células es distinguirlas del resto de células del tumor. Es así como, la nanotecnología permite transportar los medicamentos, en forma de nanoconjugados terapéuticos, hasta los receptores específicos de las células, haciendo que el tratamiento sea más efectivo porque llega con una mayor concentración pero con menos toxicidad, ya que es transportado controladamente hacia las células malignas. La metodología desarrollada permite también identificar las células tumorales que se transforman en células madre y viceversa. Este es uno de los principales problemas de la comunidad científica, ya que no se conocen bien cuáles son los mecanismos implicados en el proceso de reconversión y, por lo tanto, de momento no se puede evitar.


Lo Último
Resonancia magnética mejora selección de pacientes con cáncer de próstata para vigilancia activa: Estudio
Marzo 28, 2025

Plataforma digital como herramienta de enfermería en manejo integral de psoriasis y artritis psoriásica
Marzo 28, 2025

Alertan sobre riesgos del paracetamol en pediatría: Error común puede causar sobredosis
Marzo 27, 2025

Rey Carlos III ingresado al hospital por efectos secundarios de su tratamiento contra el cáncer
Marzo 27, 2025

Recinto de Ciencias Médicas de la UPR Anuncia el 45to Foro Anual de Investigación y Educación
Marzo 27, 2025