Mayor riesgo de COVID-19 en pacientes con talasemia que son transfundidos regularmente

Los pacientes con talasemia (trastorno sanguíneo hereditario) que deben realizarse transfusiones con regularidad poseen un elevado riesgo de contraer infecciones.

Por: Medicina y Salud Pública

César Fuquen Leal
Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

Los pacientes con talasemia (trastorno sanguíneo hereditario) que deben realizarse transfusiones con regularidad poseen un elevado riesgo de contraer infecciones. Las personas que se enfrentan a esta anomalía suelen tener una acumulación anormal de hierro en sus organismos por la sangre recibida; esto los haría más propensos al nuevo coronavirus, COVID-19.

Escuche la entrevista completa aquí.

La vida media normal de los glóbulos rojos es de 120 días, cuando un paciente padece de beta-talasemia severa, los glóbulos rojos podrían vivir entre 20 y 30 días, lo que ocasiona una hemoglobina insuficiente y de ahí, la necesidad de realizar transfusiones regularmente. Así lo afirmó el Dr. John Guerra, hematólogo oncólogo pediátrico, especialista en trasplante de médula ósea en entrevista con la Revista Medicina y Salud Pública (MSP).



Lo Último
¡Mañana en Puerto Rico llega el Tercer Simposio Internacional de Dermatitis Atópica!
Marzo 21, 2025

Molestia intestinal, urinaria, y dolor en la pelvis: síntomas de endometriosis en pacientes menopáusicas
Marzo 21, 2025

Publican nueva guía de American Association of Clinical Endocrinology para el tratamiento de dislipidemia
Marzo 21, 2025

DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN
Marzo 21, 2025

"Las dietas milagrosas o soluciones rápidas no son la respuesta”: Experta sobre tratamiento de obesidad
Marzo 21, 2025