La prueba rápida, serológica o de anticuerpos no debe ser utilizada como una prueba diagnóstica

Durante la emergencia producida por el COVID-19 que nos afecta a todos, se han creados diferentes pruebas para determinar si una persona está infectada.

Por: Medicina y Salud Pública


Durante la emergencia producida por el COVID-19 que nos afecta a todos, se han creados diferentes pruebas para determinar si una persona está infectada. Pues, al final la OMS ha dicho que, solo realizando la mayor cantidad de pruebas es posible volver a la normalidad.

Esto se debe a que solo a través de pruebas efectivas, se podrá aislar a los pacientes y luego rastrear sus posibles contactos, con el fin de reducir la tasa de contagio.

Entre las pruebas disponibles encontramos el test rápido, también llamado prueba serológica o prueba de anticuerpos y, en segundo lugar, la prueba molecular. Sin embargo, una de ellas, ha sido referenciada de forma errónea, a través del mundo.

Por último, esta semana un grupo de científicos puertorriqueños presentó una metodología que puede quintuplicar la realización de pruebas diarias para SARS-CoV-2 publicado por este medio, este tipo de métodos podría ser de mucha ayuda ante los planes de los gobiernos alrededor del mundo para reabrir.

También le puede interesar: Presentan metodología que puede quintuplicar la realización de pruebas diarias de SARS-CoV-2



Lo Último
Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025

Estudio encuentra que la diverticulosis no está asociada con dolor abdominal ni cambios intestinales
Marzo 17, 2025

Investigadores revierten células cancerosas de colon y cerebro en saludables mediante regulación genética
Marzo 16, 2025

Microplásticos favorecen el desarrollo de resistencia a los antibióticos, según estudio
Marzo 16, 2025