Investigan efectividad de nuevo fármaco para la endometriosis

El Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico realiza un estudio de efectividad del nuevo medicamento aprobado por la Administración Federal de Drogas y Alimentos para tratar la endometriosis.

Por: Medicina y Salud Pública

Angélica Claudio Merced
Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

El Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico realiza un estudio de efectividad del nuevo medicamento aprobado por la Administración Federal de Drogas y Alimentos para tratar la endometriosis. Así lo confirmó la ginecóloga obstetra y catedrática de Ciencias Médicas, la doctora Josefina Romaguera.

El medicamento es una nueva alternativa oral, que afecta menos la densidad ósea y provoca menos síntomas asociados a la endometriosis, que otros tratamientos inyectables que existen para la condición. La endometriosis es una enfermedad donde el tejido que está dentro de la matriz se va fuera de la matriz y es caracterizada por un dolor crónico pélvico de seis meses y puede causar infertilidad, entre otras condiciones.

Romaguera, quien junto a otros médicos realiza este y otros estudios sobre tratamientos o vacunas de afecciones en la salud de la mujer, recalcó la importancia de que Puerto Rico participe activamente en este tipo de investigaciones. “Yo participo de estos estudios para que cuando se apruebe el medicamento puedan decir si funciona en nuestra raza. Porque parte de lo que se hace es una prueba genética y después (de acuerdo a la prueba genética) se ve a quién le funciona el medicamento y a quién no. Por eso hago lo posible para que nuestra población esté representada porque es un legado que le dejamos a nuestras hijas”, dijo.

La ginecóloga señaló que el Centro de Investigaciones del Recinto de Ciencias Médicas continúa buscando pacientes con endometriosis interesadas en participar como voluntarias para este estudio. Para más información pueden comunicarse al 787-759-0306.


Para mas información click aquí



Lo Último
Desarrollan un sistema de neuroprótesis y robótica que permite a pacientes con parálisis caminar
Marzo 18, 2025

Llega LATAM HealthTech Forum 2025: La cumbre de innovación en salud en América Latina
Marzo 18, 2025

“8 de cada 10 mujeres pueden tener miomas y no siempre presentar síntomas”: Dr. Gómez
Marzo 18, 2025

Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025

La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
Marzo 18, 2025