Hallada una potencial diana terapéutica para tratar una enfermedad cardiovascular degenerativa

Por: Medicina y Salud Pública


Se ha demostrado que el interferón tipo I, que es un tipo de proteína, y sus rutas de activación inducen la inflamación y calcificación características de la enfermedad.

Un trabajo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)ha identificado una potencial diana terapéutica para tratar una enfermedad cardiovascular degenerativa. Los resultados, detallados en un artículo en la revista Arteriosclerosis, Thrombosis, and Vascular Biology, apuntan también a que existen diferencias entre hombres y mujeres.

Actualmente, la estenosis aórtica degenerativa calcificada, la enfermedad valvular más frecuente en los países desarrollados, tiene solo tratamiento quirúrgico. El engrosamiento y calcificación que sufren las válvulas aórticas impiden que estas se abran por completo y, por tanto, se reduce u obstruye el flujo sanguíneo que va del corazón hacia la arteria aorta y el resto del organismo.

«Hemos demostrado que el interferón tipo I, que es un tipo de proteína, y sus rutas de activación inducen la inflamación y calcificación características de la enfermedad. Por otra parte, nuestra investigación apoya la hipótesis actual que propone la inflamación como un proceso clave en la iniciación y progresión de la calcificación valvular», explica la investigadora del CSIC Carmen García, que trabaja en el Instituto de Biología y Genética Molecular, un centro mixto del CSIC y la Universidad de Valladolid.

Según los resultados de este estudio, el fármaco tofacitinib, un inhibidor de la señalización de interferón tipo I que ha sido aceptado para el tratamiento de enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide y la enfermedad intestinal inflamatoria, podría tener aplicaciones en patologías del sistema cardiovascular.En concreto, podrían llegar a usarse en el tratamiento farmacológico de la estenosis aórtica degenerativa calcificada en estadios iniciales y, fundamentalmente, en pacientes varones.



Lo Último
Desarrollan un sistema de neuroprótesis y robótica que permite a pacientes con parálisis caminar
Marzo 18, 2025

Llega LATAM HealthTech Forum 2025: La cumbre de innovación en salud en América Latina
Marzo 18, 2025

“8 de cada 10 mujeres pueden tener miomas y no siempre presentar síntomas”: Dr. Gómez
Marzo 18, 2025

Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025

La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
Marzo 18, 2025