Grupo médico es amenazado de muerte por combatir la epidemia del ébola

Por: Medicina y Salud Pública


Mientras el doctor Vahwere dirigía un pequeño equipo de trabajadores sanitarios que administraban vacunas en una aldea remota en la provincia de Kivu del Norte, fue rodeado por una multitud enfurecida con armas de fuego y machetes. El grupo médico por razones obvias no entendía porque aquellas personas pretendían atacarlos, razón por la cual decidieron hablar con los líderes comunitarios para calmar los ánimos y apaciguar la ira de la población.

Según UNICEF, "este año se reportaron al menos 1.981 muertes por sarampión en la República Democrática del Congo , más de dos tercios de ellas son niños menores de 5 años".

Hasta el 23 de junio, se habían reportado casi 115.000 posibles casos de sarampión, mucho más de los 65.000 registrados en todo 2018 y aunque el sarampión ha matado a más personas que el ébola, no se le asignaron los recursos adecuados para combatirlo.

Ahora UNICEF está llevando a cabo una campaña de vacunación masiva contra el sarampión en el área afectada por el ébola en la provincia de Kivu del Norte.

Empalme con la comunidad

Como medida de conciliación los  trabajadores de la salud colaboran activamente con los líderes de la comunidad local para reducir la desconfianza.

"Necesitamos escuchar las preocupaciones de la población con la misma fuerza con la que queremos que nos escuchen", dice White.

La batalla de la percepción se puede ganar

La confianza no se gana al ingresar a una comunidad una vez y hablar sobre qué es el ébola y cómo se transmite. Realmente requiere construir relaciones a lo largo del tiempo". Esto es particularmente cierto en el caso de Charles Lwanga-Kikwaya, un trabajador de la salud; su equipo fue atacado el día de Año Nuevo en un punto de vacunación contra el ébola en República Dominicana del Congo.

Después de pasar seis días en el hospital, incluyendo cuidados intensivos, fue dado de alta. Tras unos meses, regresó a su trabajo en la lucha contra el ébola."Debo seguir luchando hasta que termine la epidemia", dice Lwanga-Kikwaya.



Lo Último
Demuestran que Obeldesivir protege al 100 % de los macacos rhesus contra la cepa Makona del ébola
Marzo 25, 2025

FDA ordena retiro de hamburguesas vegetales por riesgo de contaminación con objetos metálicos
Marzo 25, 2025

Alerta sobre aumento de casos y muertes por tuberculosis tras la pandemia de COVID-19
Marzo 24, 2025

“En niños tenemos un 40% entre sobrepeso y obesidad”: Experta sobre seguridad alimentaria en Puerto Rico
Marzo 24, 2025

Importancia del diagnóstico diferencial en pacientes con síntomas compatibles con hipotiroidismo
Marzo 24, 2025