Gobernador recién electo Pedro Pierluisi habla sobre las estrategias para la equidad salubrista

El profesional de la salud, le preguntó a Pierluisi sobre cómo su plan de trabajo establece objetivos y estrategias específicas para trabajar a favor de la equidad salubrista.

Por: Medicina y Salud Pública


El recién electo gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, en exclusiva para la Revista Medicina y Salud Pública (MSP)  respondió algunas preguntas sobre cómo manejará en su gobierno los temas de  salud pública en Puerto Rico.

El doctor José Orego, quien es científico, investigador y director ejecutivo del Puerto Rico Health Science Trust y FDI Clinical Research, fue el encargado de realizar algunas de las preguntas para el candidato al gobierno de Puerto Rico.

El Dr. Orego comentó sobre los avances de la salud a nivel mundial y Puerto Rico, la inversión en programas de salud pública que han resultado dentro del 80% del aumento de la expectativa de vida en la humanidad en el siglo XIX. Desde su visión es importante tener en cuenta factores como la mayor brecha de las clases sociales en la isla y  en todo los Estados Unidos, utilizando el índice de Gini y la reciente epidemia del COVID-19 que afecta principalmente a la población más vulnerable de la sociedad puertorriqueña con menos recursos económicos.

El profesional de la salud, le preguntó a Pierluisi sobre cómo su plan de trabajo establece objetivos y  estrategias específicas para trabajar a favor de la equidad salubrista. El líder político indicó que sus reformas incluirían un plan médico adecuado y seguro para todos los puertorriqueños. Mientras que se procure una mejora de los recursos disponibles, en el que prevalezca una mejor infraestructura. 

El próximo gobernador aprovechó la oportunidad para hablar sobre la información disponible acerca del sistema de salud y cómo esto puede afectar la posibilidad de tener acceso a los servicios que provee en el país.  “ Vemos que los determinantes sociales son los que impactan la salud del pueblo. Es más, hay estudios en el que el 80% de la salud depende de esos determinantes como el nivel de pobreza, falta de conocimiento de programas que existen en el gobierno que no los accesan, una vivienda totalmente inadecuada, eso por dar un ejemplo.” concluyó Pierluisi. 



Lo Último
Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025

Estudio encuentra que la diverticulosis no está asociada con dolor abdominal ni cambios intestinales
Marzo 17, 2025