Fundación Mirta Enid Renueva su compromiso con la prevención y detección temprana de la enfermedad

Cuando se trata de salvar vidas, la prevención y detección temprana de enfermedades es fundamental. Y ese es el compromiso que cada año renueva con mayor pasión

Por: Medicina y Salud Pública


https://soundcloud.com/revistamsp/historia-de-mirta-enid-y-su-lucha-contra-el-cancer-en-el-pulmon

Cuando se trata de salvar vidas, la prevención y detección temprana de enfermedades es fundamental. Y ese es el compromiso que cada año renueva con mayor pasión, fuerzas y entrega la Fundación Mirta Enid Cáncer de Pulmón, que este domingo celebró su segunda caminata, bajo el lema “Luchemos con Esperanza contra el Cáncer del Pulmón”.

La caminata de concienciación sobre esa enfermedad se llevó a cabo en Ponce, con el propósito de que la gente aprenda a identificar síntomas que le ayuden a preservar su vida, y a recordar a quienes ya no están debido a la enfermedad, como Mirta Enid, quien inspira la Fundación, y la periodista Keylla Hernández, quien también luchó con gallardía ante la enfermedad.

En la caminata participaron Robin Rodríguez, esposo de Keylla, y la madre de la periodista, Miriam Ramos. El año pasado, Keylla formó parte del evento con mucho entusiasmo y el carisma que la caracterizaba.

Robin manifestó que “la de las palabras en mi casa no era yo, sin embargo, en ausencia de ella, tenga la encomienda de representarla, tanto ella como a mis hijos y estoy muy agradecido de todo el apoyo de la Fundación Mirta Enid y del pueblo de Puerto Rico. Simplemente, gracias”.

Por su parte, la madre de Keylla expresó que “mi hija es un ángel, nos acompaña siempre y hoy está caminando con nosotros”.

De acuerdo con las estadísticas, en Puerto Rico, en el 2012 fallecieron 5,437 personas a causa de distintos tipos de cáncer; el 55.6 por ciento (3,024) hombres y el 44.4 por ciento (2,413) mujeres.  

El tabaquismo es la causa del 71 por ciento de los casos de este tipo de cáncer, y al 22 por ciento de las muertes por cáncer.

Cerca del 25 por ciento de los pacientes con cáncer de pulmón no llegan a recibir ningún tipo de tratamiento según la base de datos del Surveillance Epidemiology and End Result (SEER).

En el 2015, nueve millones de personas fallecieron a causa del cáncer en el mundo y se espera que en 20 años esa incidencia aumente.

En medio de su padecimiento, la madre de dos niñas, ahora de 12 y 7 años, y un niño de cuatro, le pidió a sus padres que ayudaran a la comunidad. Esa solicitud se convirtió en un compromiso para la pareja, que, junto a voluntarios, se dedican a llevar un mensaje de salud y vida.



Lo Último
Con gran éxito concluyó el Tercer Simposio Internacional de Dermatitis Atópica en Puerto Rico
Marzo 22, 2025

“Se debe atacar la dermatitis atópica cuando está empezando, hay que evitar que llegue a etapa crónica"
Marzo 22, 2025

96% de los estudiantes de medicina de PHSU son aceptados en residencias médicas en Puerto Rico y EE.UU
Marzo 22, 2025

EL MAGNESIO EN EL CUERPO
Marzo 22, 2025

¿Cuál es la importancia de Groenlandia para un presidente?
Marzo 22, 2025