FDA advierte sobre el posible riesgo de cáncer con el uso de la lorcaserina

La Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ha emitido una alerta de seguridad con respecto al medicamento para el control del peso lorcaserina (Belviq, Belviq XR) después de que los resultados de un ensayo clínico que evaluó la seguridad del medicamento mostraron un posible aumento del riesgo de cáncer.

Por: Medicina y Salud Pública


Servicios Combinados MSP

La Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ha emitido una alerta de seguridad con respecto al medicamento para el control del peso lorcaserina (Belviq, Belviq XR). Después de que los resultados de un ensayo clínico que evaluó la seguridad del medicamento mostraron un posible aumento del riesgo de cáncer.

Lorcaserina

Lorcaserina, un agonista de los receptores de serotonina 2C, fue aprobado por la FDA en 2012 en una dosis de 20 mg una vez al día para su uso con una dieta reducida en calorías. También con mayor actividad física como medio para mejorar la pérdida de peso en adultos que son obesos o tienen sobrepeso y que tienen al menos un problema médico relacionado con el peso, como la hipertensión, la diabetes tipo 2 o la dislipidemia. En julio de 2016, la agencia aprobó una solicitud de nuevo medicamento para una formulación de liberación prolongada, una vez al día.

Dolor de cabeza, mareo, fatiga, náuseas, sequedad de boca y estreñimiento son los efectos adversos más comunes en pacientes sin diabetes. Mientras que la hipoglucemia, el dolor de cabeza, el dolor de espalda, la tos y la fatiga son más comunes en los pacientes con diabetes. El tratamiento está contraindicado para el embarazo. Lorcaserin es fabricado por Eisai.



Lo Último
Llega LATAM HealthTech Forum 2025: La cumbre de innovación en salud en América Latina
Marzo 18, 2025

“8 de cada 10 mujeres pueden tener miomas y no siempre presentar síntomas”: Dr. Gómez
Marzo 18, 2025

Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025

La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
Marzo 18, 2025

MARCADORES TUMORALES
Marzo 18, 2025