Examen genético detectaría la infertilidad masculina

Descubren que los hombres infértiles tienen moléculas específicas adheridas al ADN de su esperma que no están presentes en los hombres fértiles.

Por: Medicina y Salud Pública


Servicios Combinados MSP

Las pruebas genéticas ahora pueden detectar la infertilidad masculina sin la necesidad de meses de pruebas de ensayo y error, han demostrado los científicos.

Un equipo dirigido por la Universidad Estatal de Washington ha descubierto que los hombres infértiles tienen moléculas específicas adheridas al ADN de su esperma que no están presentes en los hombres fértiles, informó The Telegraph.

El avance no sólo podría proporcionar una prueba de detección para miles de hombres, sino que también podría dar nuevas pistas sobre lo que está causando la infertilidad.

Los marcadores se encontraron en el epigenoma, la parte del código genético que decide cómo deben operar los genes. Y a diferencia de los genes, el epigenoma puede cambiar con el tiempo en función del estilo de vida y del entorno.

El biólogo reproductivo Dr. Michael Skinner, de la WSU, dijo: "la infertilidad masculina está aumentando en todo el mundo y se reconoce que desempeña un papel clave en la salud y las enfermedades reproductivas".

"En el área de la terapéutica, donde muchos de los medicamentos en el mercado sólo funcionan para una fracción de los pacientes, esto podría, en última instancia, ahorrar tiempo, dinero y facilitar una mejor gestión de la asistencia sanitaria".

La investigación fue publicada en la revista Scientific Reports.



Lo Último
Desarrollan un sistema de neuroprótesis y robótica que permite a pacientes con parálisis caminar
Marzo 18, 2025

Llega LATAM HealthTech Forum 2025: La cumbre de innovación en salud en América Latina
Marzo 18, 2025

“8 de cada 10 mujeres pueden tener miomas y no siempre presentar síntomas”: Dr. Gómez
Marzo 18, 2025

Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025

La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
Marzo 18, 2025