Evidencian científicamente el riesgo cardiovascular de pacientes con psoriaris en Puerto Rico

La enfermedad también afecta al corazón.

Por: Medicina y Salud Pública


Por: Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública Estudios epidemiológicos en pacientes diagnosticados con psoriasis han evidenciado que esta población tiene un riesgo cardiovascular y que la enfermedad podría afectar directamente el corazón, según publica una investigación en la versión impresa de la Revista Puertorriqueña de Medicina y Salud Pública (MSP).

Esta enfermedad no solo es una dermatológica, sino que puede afectar el corazón produciendo arteriosclerosis prematura, produciendo angina en el pecho o infartos a una edad prematura como los 50 años. Esto es producto de un proceso inflamatorio que produce daños a las coronarias, por daño a las células endoteliales", sostiene el estudio liderado por destacados especialistas del Recinto de Ciencias Médicas, entre ellos, los cardiólogos Pablo Altieri y Héctor Banchs.

El estudio establece que estos datos científicos han sido probados en poblaciones caucásicas,  y que por lo tanto, en un evento sin precedentes, los investigadores puertorriqueños lograron una alianza investigativa entre el Departamento de Dermatología del Recinto de Ciencias Médicas (RCM), la Sección de Cardiología del Departamento de Medicina Interna de la Universidad de Puerto Rico y el Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe, han logrado levantar el primer estudio en la isla que evidencia dichos hallazgos sobre la enfermedad dermatológica.

Entendemos que la clave está en la activación del sistema inflamatorio, característico de esta y otras condiciones de origen autoinmune. El constantemente estar produciendo y liberando citoquinas y citotoxinas inflamatorias podría llevar a un acelerado desarrollo de ateroesclerosis y, por ende, obstrucción de las arterias del corazón. Todavía hay mucho por estudiar, para poder finalmente entender por completo la posible relación que existe entre psoriasis y enfermedad cardiovascular", añade la investigación.

Para ver ampliar los detalles del estudio publicado en MSP, pulse aquí: [embed]http://www.medicinaysaludpublica.com/enfermedad-coronariana-en-pacientes-con-psoriasis-un-estudio-en-puertorriquenos/[/embed]


Lo Último
Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025

Estudio encuentra que la diverticulosis no está asociada con dolor abdominal ni cambios intestinales
Marzo 17, 2025