El sueño mejora el sistema encargado de eliminar el daño genético en células

Por: Medicina y Salud Pública


Los investigadores recurrieron a técnicas de imagen tridimensional en peces cebra vivos. 

El sueño ayuda a mejorar el sistema cromosómico encargado de eliminar el daño del ADN acumulado en las células durante las horas de vigilia, según un estudio publicado hoy en la revista científica británica Nature Communications.

El análisis, a cargo de expertos de la Universidad Bar-Ilan (Israel), ha detectado una importante función del sueño que puede explicar cómo su alteración afecta al funcionamiento cerebral, el envejecimiento y varios desórdenes cerebrales.

El texto subraya que dormir es una función universal y esencial de todos los organismos con un sistema nervioso.

Los investigadores recurrieron a técnicas de imagen tridimensional en peces cebra vivos para observar que cada neurona necesita dormir a fin de poder realizar el mantenimiento nuclear.

El daño genético puede ser causado por diversos procesos como la radiación, el estrés e incluso la actividad neuronal, por lo que la dinámica cromosómica dentro de cada célula corrige este daño. Durante las horas de vigilia, cuando la actividad de ese sistema es bajo, el daño genético puede acumularse, agrega el estudio.

Los expertos utilizaron pez cebra debido a su transparencia y a un cerebro muy similar al de los humanos, por lo que resulta un organismo perfecto para estudiar una única célula dentro de un animal vivo bajo ciertas condiciones fisiológicas.

Con el uso de un microscopio de alta resolución, el movimiento del ADN y las proteínas nucleares dentro de cada célula pudieron ser observadas mientras el pez estaba despierto y dormido.

Los investigadores admitieron la sorpresa de que los cromosomas son más activos durante la noche, cuando el organismo descansa, y que este incremento de la actividad permite mejorar el proceso de reparación del daño genético.

Lior Appelbaum, de la citada universidad, comparó el proceso al daño que el tráfico puede producir en una carretera, por lo que es conveniente repararlo de noche.



Lo Último
Envejecimiento cerebral se intensifica por resistencia neuronal a la insulina, según estudio
Marzo 19, 2025

Desarrollan un sistema de neuroprótesis y robótica que permite a pacientes con parálisis caminar
Marzo 18, 2025

Llega LATAM HealthTech Forum 2025: La cumbre de innovación en salud en América Latina
Marzo 18, 2025

“8 de cada 10 mujeres pueden tener miomas y no siempre presentar síntomas”: Dr. Gómez
Marzo 18, 2025

Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025