El microbioma de una persona cambia al emigrar a EEUU

La floraintestinal de personas emigrantes cambia debido a los nuevos hábitos de alimentación. Esto podría ocasionar una mayor propensión a la #diabetes y la obesidad según una reciente investigación.

Por: Medicina y Salud Pública


Agencia Sinc

Estados Unidos es el país que alberga el mayor número de inmigrantes, que constituyen cerca del 13,5% de la población. Cuando llegan al país norteamericano experimentan muchos cambios en su vida, incluidos los que afectan a su flora intestinal.

Investigadores de la Universidad de Minnesota, en colaboración con la asociación Somali, Latino and Hmong para la Salud y el Bienestar (SoLaHmo) han demostrado que el conjunto de microbios que viven en el intestino de algunos inmigrantes del Sudeste Asiático cambia al poco tiempo de establecerse en el país norteamericano, a causa, principalmente, de los cambios en la alimentación y del nuevo estilo de vida.

Así, aunque el estudio no establece una relación causa-efecto entre los cambios en el microbioma de los inmigrantes y la epidemia de obesidad que afecta a estas comunidades, sí muestra una correlación: a mayor occidentalización del microbioma, mayor obesidad. "Esta asociación podría ser una interesante línea de investigación para futuros tratamientos contra la obesidad, tanto para los inmigrantes como para la población en general”, adelanta el investigador.



Lo Último
Desarrollan un sistema de neuroprótesis y robótica que permite a pacientes con parálisis caminar
Marzo 18, 2025

Llega LATAM HealthTech Forum 2025: La cumbre de innovación en salud en América Latina
Marzo 18, 2025

“8 de cada 10 mujeres pueden tener miomas y no siempre presentar síntomas”: Dr. Gómez
Marzo 18, 2025

Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025

La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
Marzo 18, 2025