El estrés afecta la progresión, los mecanismos centrales de percepción de dolor y los parámetros inflamatorios de la endometriosis

Por: Medicina y Salud Pública


Resumen

El estrés afecta la severidad de la endometriosis. Creemos que es probable que haya una conexión con el sistema inmunológico debido a los niveles observados de mastocitos en el colon y el aumento de los niveles de células inflamatorias en el peritoneo de ratas con endometriosis inducida, similar a lo observado en pacientes con endometriosis. Estos resultados sugieren que las técnicas de manejo estrés pueden ayudar a mujeres que se ven afectadas por la enfermedad a enfrentar y lidiar mejor con sus síntomas además del beneficio directo en la progresión de las lesiones.

Conclusión

Este estudio presenta pruebas por primera vez de los efectos negativos del estrés en la progresión, la inflamación, y la percepción del dolor en un modelo animal de endometriosis. En este modelo la exposición a estrés aumentó la severidad de la enfermedad y también parámetros inflamatorios, y aberraciones en la expresión de moléculas asociadas a la regulación y percepción del dolor. Estos datos sugieren que el estrés modula al sistema inmunológico y al eje HPA, contribuyendo a la fisiopatología de la endometriosis. Nuestros resultados sugieren que el uso de técnicas para el

manejo del estrés ofrece alternativas terapéuticas útiles para aminorar los síntomas y progresión de esta condición.

Referencias

  • Anaf V, Chapron C, Nakadi IE, De Moor, V, Simonart T, Noel, J-C (2006) Fertility and Sterility 86:1336-1343.
  • Appleyard CB and Wallace JL. (1995) American Journal of Physiology- Gastrointestinal and Liver Physiology. 269(1 pt 1):G119-125.
  • Boughton-Smith NK, Wallace JL and Whittle BJ (1998) Agents Actions 25: 115-123.
  • Child TJ, Lin Tan S (2001) Drugs, 71: 1735-1750.
  • Corson SL: Endometriosis: the enigmatic disease. 1st Edition, Essential Medical Information Systems, Inc, USA. 1992.
  • Fibroid Tumor and Endometriosis Self Help Book by Susan M. Lark, M.D.
  • Ingelmo JMR Quereda F, Acién P. (1999) Fertility and Sterility May (Vol. 71, Issue 5, Pages 907-911)
  • Smith JW and Castro GA. (1978) Am J Physiol 234(1): 72-79.
  • Vernon MW, Wilson EA. (1985) Fertil Steril 44 : 684-94.

[sdfile id="30733"]



Lo Último
Mujeres con enfermedades autoinmunes tienen mayor riesgo de eventos cardiovasculares tempranos
Marzo 17, 2025

Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025