Diseñan una vacuna que protege frente a dosis letales de heroína

Por: Medicina y Salud Pública


Un estudio confirma la seguridad y eficacia de una vacuna en el tratamiento de la adicción a la heroína EN modelos animales y espera recibir luz verde para la realización de ensayos en humanos.

Científicos del Instituto de Investigación Scripps en La Jolla, California, Estados Unidos, ha diseñado una vacuna segura y efectiva para tratar la adicción a la heroína y bloquear la sobredosis letal de esta droga. La investigación, publicada en Molecular Pharmaceutics, revela cómo esta nueva formulación, segura en modelos animales, permanece estable a temperatura ambiente durante al menos 30 días. Los autores están a la espera de recibir la luz verde para iniciar los ensayos clínicos en humanos tras considerar que se trata de una candidata segura a vacuna. Los experimentos con roedores revelaron que la mejor formulación de la vacuna contenía una proteína transportadora llamada toxoide tetánico (TT) y, como adyuvantes, alumbre (compuesto de sales insolubles de aluminio) y oligodesoxinucleótido de citosina-guanina (CpG ODN). El hallazgo de que el alumbre era el que mejor funcionaba fue especialmente significativo ya que es uno de los pocos adyuvantes utilizados en las vacunas ya aprobadas por la Agencia de la Alimentación y el Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en sus siglas en inglés). Los investigadores demostraron que la mejor formulación de la vacuna protegía frente a dosis letales de heroína, un hecho especialmente importante dado que muchas personas adictas a la heroína mueren por sobredosis. El siguiente paso será encontrar un laboratorio farmacéutico que desarrolle la vacuna a gran escala. Los autores consideran que una vacuna que cure la adicción a la heroína sería tremendamente beneficiosa en personas que presentan un trastorno por uso abusivo de esta droga pero que han encontrado dificultades para tratar de abandonar su consumo. Tomado Jano.es


Lo Último
Investigadores revierten células cancerosas de colon y cerebro en saludables mediante regulación genética
Marzo 16, 2025

Microplásticos favorecen el desarrollo de resistencia a los antibióticos, según estudio
Marzo 16, 2025

SÍNTESIS DE LA HORMONA TIROIDEA
Marzo 16, 2025

Científicos desarrollan prueba de diagnóstico para el párkinson basada en el olor corporal, es 95% precisa
Marzo 16, 2025

SISTEMA GLINFÁTICO
Marzo 16, 2025