Desensibilización como desencadenante de la violencia en Puerto Rico

Sectores de la sociedad puertorriqueña comenzaron a desarrollar de manera avanzada una desensibilización ante la violencia y la muerte, opinó una especialista en psicología clínica, mientras otro experto pidió al gobierno que se cree un equipo especializado en salud pública para manejar el tema.

Por: Medicina y Salud Pública


Sectores de la sociedad puertorriqueña comenzaron a desarrollar de manera avanzada una desensibilización ante la violencia y la muerte, opinó una especialista en psicología clínica, mientras otro experto pidió al gobierno que se cree un equipo especializado en salud pública para manejar el tema.

Ola de violencia repercute en Puerto Rico y otros estados del territorio estadounidense.

Luis Penchi
Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública 

La doctora Sonia Santiago, una experta en psicología clínica que preside la organización pacifista Madres Contra la Guerra, dijo que el proceso que vive la Isla en cuanto a la reacción ante las muertes violentas se parece a lo que ha ocurrido en Centroamérica.

Al presente la Isla tiene 22 muertes violentas por cada cien mil habitantes. Desde el 2015 la Isla ha ido aumentando este nivel que estuvo en su peor momento en el 2011, bajó y ha vuelto a subir.



Lo Último
Desarrollan un sistema de neuroprótesis y robótica que permite a pacientes con parálisis caminar
Marzo 18, 2025

Llega LATAM HealthTech Forum 2025: La cumbre de innovación en salud en América Latina
Marzo 18, 2025

“8 de cada 10 mujeres pueden tener miomas y no siempre presentar síntomas”: Dr. Gómez
Marzo 18, 2025

Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025

La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
Marzo 18, 2025