Desde Puerto Rico buscan crear el perfil genético del Lupus

La develación del campo científico y genético del Lupus en la isla ha demostrado a nivel mundial que el país contiene una de las tasas más altas.

Por: Medicina y Salud Pública


Agencia Latina de Medicina y Salud Pública

La develación del campo científico y genético del Lupus en la isla ha demostrado a nivel mundial que el país contiene una de las tasas más altas de la afección y que esto podría conllevar a la creación de un perfil genético de la afección que pueda ayudar a seleccionar el campo terapéutico de forma más eficaz en una población específica, como lo es la de Puerto Rico.

Así lo estableció a Medicina y Salud Pública el investigador y especialista en reumatología, el doctor Luis Vilá, quien hace más de una década lleva a su cargo la encomienda de formar a los reumatólogos que entrenan en el País desde la Sección de Reumatología de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM).

El Lupes es una enfermedad autoinmunitaria crónica que puede afectar las articulaciones, piel, cerebro, pulmones, riñones y otros órganos del cuerpo.

Se estima que en Puerto Rico existe una alta proporción de mujeres que padecen de LES en la isla. En otros grupos étnicos la proporción de mujeres a hombres con LES varía de 5:1 a 9:1. Sin embargo, en Puerto Rico ésta es mucho más alta, aproximadamente de 13:1, ha explicado el científico en sus estudios publicados.



Lo Último
Desarrollan un sistema de neuroprótesis y robótica que permite a pacientes con parálisis caminar
Marzo 18, 2025

Llega LATAM HealthTech Forum 2025: La cumbre de innovación en salud en América Latina
Marzo 18, 2025

“8 de cada 10 mujeres pueden tener miomas y no siempre presentar síntomas”: Dr. Gómez
Marzo 18, 2025

Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025

La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
Marzo 18, 2025